Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Silvana Pardías

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Pardías, S. (2018). Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina. Antropologías Del Sur, 4(7), 179-198. https://doi.org/10.25074/rantros.v4i7.791
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Archetti, E. & Stölen, K. (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.

Balsa, J. (2009). “Agro, capitalismo y explotaciones familiares. Algunas reflexiones a partir de los casos del Midwest norteamericano y la pampa argentina”. En Cerdá, J. M. & Gutiérrez, T. V. (Comps.), Trabajo agrícola. Experiencias y resignificación de las identidades en el campo argentino. Buenos Aires: Ciccus.

Bardomás, S. (2000). Trayectorias en la agricultura familiar. Tierra, producción y herencia en Pigüé (1920-1994). Buenos Aires: CEIL.

Biaggi, C.; Canevari, C. & Tasso, A. (2007). Mujeres que trabajan la tierra. Un estudio sobre las mujeres rurales en la Argentina. Buenos Aires: SAGPyA.

Bocco, A. (2000). “Vulnerabilidad y estrategias entre mujeres pobres rurales”. En AA.VV., Pobres, pobreza y exclusión social. Buenos Aires: CEIL.

Bocco, A. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México D.F.: Siglo XXI.

Bocco, A. (2011). “Estrategias de reproducción y modos de dominación” en Bourdieu, P., Las estrategias de reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cioquell, S. (coord.) (2007). Familias rurales. El fin de una historia en el inicio de una nueva agricultura. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

Craviotti, C. & Pardías, S. (2012). “Nuevo modelo agroalimentario: mutaciones socioterritoriales e impactos sobre la producción familiar tambera en el sudoeste de Entre Ríos (Argentina)” presentado en VIº Coloquio Geográfico sobre América Latina, Paraná.

Craviotti, C. & Pardías, S. (2014). “Los espacios de resistencia de la agricultura familiar: Estilos productivos lecheros en Entre Ríos, Argentina”. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, Nº16. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29630413002 Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Dirección General de Lechería y Granja (2009). El sector lechero en cifras X. Paraná: Secretaría de Producción. Gobierno de Entre Ríos.

Espósito, M. (2003). La lechería entrerriana, pionera en organización provincial. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Paraná: Mimeo.

Facendini, Mª. R.; De Isasi, M. C.; Fontanetto, I. L.; Mingo, G.; Orsini, G. & Werner, M. (2007). “Industria Láctea: Los tamberos-queseros de la cuenca oeste de la provincia de Entre Ríos. Estructura productiva, estrategias de vida y perspectivas" Concepción del Uruguay: VII Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales.

Fischler, C. (1995).El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo.Barcelona: Anagrama.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.

Fundación Pel (2014). Lechería argentina. Disponible en https:// www.inti.gob.ar/lacteos/pdf/lecheria.pdf Fecha de consulta: 19 de abril de 2017.

Gutman, G. (2007). “Ocupación y empleo en el complejo productivo lácteo en Argentina” en M. Novick & Palomino, H. (coord.) Estructura Productiva y empleo. Un enfoque transversal. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Editorial Miño y Dávila.

Gutman, G.; Guiguet, E. & Rebolini, J. (2003). Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados. Buenos Aires: Dirección Nacional de Alimentación, SAGPyA. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/Estudio_lacteo.pdf. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Instituto Nación de Estadística y Censos -INDEC- (2010). Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas, Buenos Aires.

Instituto Nación de Estadística y Censos (2002s). Censo Nacional Agropecuario, Buenos Aires.

Instituto Nacional de Educación Tecnológica -INET- (2010).Sector lechero. Informe Final. Buenos Aires. Disponible en: http://catalogo.inet.edu.ar/files/pdfs/info_sectorial/lechero-informe-sectorial.pdf Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Jelín, E. (2005). “Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: Hacia una nueva agenda de políticas públicas”, CEPAL.

Mancuso, W. & Litwin, G. (2009). “Los sistemas tamberos entrerrianos en los años 2002 y 2008. Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 29. Disponible en: http://inta.gob.ar/sites/ default/files/script-tmp-inta-analisis-del-estrato-predominante-de-prod-diaria.pdf Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Mancuso, W. & Terán, J. (2007). “El sector lácteo argentino”, XXI Curso Internacional de Lechería para profesionales de América Latina.

Menasche, R. & Régis Da Cunha, B. (1998). “Gênero e Agricultura Familiar: Trabalho e Vida na Produção de Leite do Sul do Brasil”. Raízes, Nº 17.

Obschatko, E., Foti, P. & Román, M. (2007). Los pequeños productores en la República Argentina: Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desarrollo Agropecuario - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Pardías, S. (2013). “El trabajo familiar en pequeños tambos entrerrianos como estrategia de organización y reproducción social”. Buenos Aires: ASET. Disponible en: http://www.aset.org.ar/2013/ponencias/p5_Pardias.pdf Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Quaranta, G. (2001). “Organización del trabajo y trabajadores en la producción lechera de la pampa húmeda bonaerense”. En Neiman, G. (Comp.) Trabajo de campo, tecnología y empleo en el medio rural, Buenos Aires: Ciccus.

Scala, Mª. R. (2008). El profesional tambero: Manual para operarios de tambos. Rafaela: INTA EEA, Rafaela. Disponible en: http://inta.gob ar/sites/default/files/script-tmp-manual_para_operarios_de_tambo.pdf Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.

Seyferth, G. (1985). “Herença e estrutura familiar camponesa”. Bo-letim do Museu Social, Nova.Série, Antropologia, Nº 52.

Stölen, K. (2004). La decencia de la desigualdad. Buenos Aires: Ed.Antropofagia.

Terán, J. C. (2009). “La cadena de la leche en Argentina”. En Castellano, A. et al. Análisis de la cadena de la leche en Argentina, INTA.

Torrado, S. (2007). “La familia como unidad de análisis en censos y encuestas de hogares”. En Torrado, S. Familia y diferenciación social. Cuestiones de métodos. Buenos Aires: EUDEBA.

Vértiz, P. (2013). “La organización social del trabajo en la pequeña producción láctea: El caso de los partidos de Chascomús y Lezama”. Bueno Aires: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

Villa, M. (1999). “Born to be Farmers? Changing Expectations in Norwegian Farmers ́ Life Courses” en Sociologia Ruralis, Nº 3.

Wainerman, C. & Moreno, M. (1987). “Incorporando las trabajadoras agrícolas a los censos de población”. Desarrollo Económico, Nº 27(107).

Woortmann, E. (1995). “Herdeiros, parentes e compadres. Colonos do Sul e Sitiantes do Nordeste”. Estudos Rurais, Nº 13

Resumen


Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social. 

Palabras clave

trabajo femenino
lechería
reproducción social