Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Iñigo Carrera
Valeria Iñigo Carrera

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Iñigo Carrera, J., & Iñigo Carrera, V. (2018). Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva. Antropologías Del Sur, 4(7), 117-139. https://doi.org/10.25074/rantros.v4i7.788
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Althusser, L. (1976) “Contradicción y sobredeterminación”. En Althusser, L. La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.

Bartolomé, M. A. (1972). “La situación de los indígenas en la Argentina: área chaqueña y provincia de Misiones”. En Grünberg, G. (Coord.) La situación del indígena en América del Sur (aportes al estudio de la fricción inter-étnica en los indios no-andinos), Montevideo: Tierra Nueva.

Basterra, L. (1991). Estudio económico de la cosecha mecánica del algodón comparada con la cosecha manual. Resistencia: s/d.

Borrini, H. (1987). “Colonia Bouvier: un ejemplo de colonización privada a fines del siglo XIX en el Territorio Nacional de Formosa”. Cuadernos de Geohistoria Regional, Nº 16.

Campi, D. & Bravo, M. C. (1999). “La agroindustria azucarera argentina. Resumen historiográfico y fuentes”. América Latina en la historia económica: Boletín de fuentes. Nº11.

Cohen, G. (1988). History, Labour, and Freedom. Themes from Marx. Oxford: Clarendon Press.

Cordeu, E. & Siffredi, A. (1971). De la algarroba al algodón. Movimiento mesiánico de los guaycurú. Buenos Aires: Juárez Editor.

Decreto Nº 165. Emergencia ocupacional nacional. Buenos Aires: 22/01/2002.

Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales (2009). Informe sobre los Programas de Empleo Provinciales 2008. Buenos Aires.

Geertz, C. (1999). “«Desde el punto de vista del nativo»: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico”. En Geertz, C., Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Gordillo, G. (1995). “Después de los ingenios: la mecanización de la zafra saltojujeña y sus efectos sobre los indígenas del Chaco Centro-Occidental”. Desarrollo Económico, Nº 137.

Gordillo, G. (2004). Landscapes of Devils. Tensions of Place and Memory in he Argentinean Chaco. Durham: Duke University Press.

Gordillo, G. & Hirsch, S. (2010). “La presencia ausente: invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en la Argentina”. En Gordillo G. & irsch S. (Eds.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina, Buenos Aires: La Crujía.

Guy, D. (2000). “«El Rey Algodón». Los Estados Unidos, la Argentina y el desarrollo de la industria algodonera argentina”. Mundo Agrario, Nº 1.

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC (2009). Censo Nacional Agropecuario 2008-CNA’08. Resultados provisorios.

Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales (2012). Balance general del estado legal de las tierras de la provincia de Formosa. Año 1960-2012. Formosa: s/d.

Iñigo Carrera, J. (2013). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, J. (1992). El conocimiento dialéctico. La regulación de la acción en su forma de reproducción de la propia necesidad por el pensamiento. Buenos Aires: Centro para la Investigación como Crítica Práctica.

Iñigo Carrera, J. (2007). Conocer el capital hoy. Usar críticamente “El Capital”. Volumen 1. Buenos Aires: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, J. (2008). Trabajo infantil y capital. Buenos Aires: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, J. (2012) “El capital: determinación económica y subjetividad política”. Crítica Jurídica: Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho, Nº 34.

Iñigo Carrera, N. (1984). Campañas militares y clase obrera. Chaco, 1870-1930. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, N. (1988). La violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940. El papel del Estado en un proceso de creación de condiciones para la constitución de un sistema productivo rural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, V. (2008). “Sujetos productivos, sujetos políticos, sujetos indígenas: las formas de su objetivación mercantil entre los tobas del este de Formosa”. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Iñigo Carrera, V. (2011). “Configuraciones de la relación de ciudadanía entre los tobas de Formosa: lo universal y lo particular”. Andes. Antropología e Historia, Nº 2.

Iñigo Carrera, V. (2013). “Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: algunos sentidos estigmatizadores”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, Nº 17.

Iñigo Carrera, V (2014). “Fronteras, desarrollo y territorialidad en Argentina: a propósito de la movilización indígena en el noreste formoseño”. En Trinchero, H. H., Campos Muñoz, L. & Valverde, S. (Coords.) Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Marx, K. (1968). Manuscritos: Economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Marx, K. (1971) [1857-8]. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Marx, K. (1984). El Capital. Crítica de la Economía Política, Libro Tercero. México: Siglo XXI Editores.

Marx, K. (1999). “Formas que preceden a la producción capitalista (Acerca del proceso que precede a la formación de la relación de capital o a la acumulación originaria)”. En Formaciones económicas precapitalistas, México: Siglo XXI Editores.

Marx, K. (2001). El Capital. Crítica de la Economía Política, Vol. I.México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (s/f). Miseria de la filosofía. Moscú: Ediciones en Lenguas Extranjeras.

MENÉNDEZ, E. (2002). “El malestar actual de la antropología o la casi imposibilidad de pensar lo ideológico”. Revista de Antropología Social, Nº 11.

Miller, E. (1979). Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México: Siglo XXI Editores.

Prieto, A. (1990). Para comprender a Formosa. Una aproximación a la historia provincial. Formosa: s/d.

Slutzky, D. (1975). Diagnóstico de la estructura social de la región NEA. Tenencia y distribución de la tierra en la región NEA. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones.

Trinchero, H. (2000). Los dominios del demonio. Civilización y barbarie en las fronteras de la nación. El Chaco central. Buenos Aires: Eud.

Resumen


Los pueblos indígenas del Chaco argentino constituyen una población trabajadora desplazada de la producción rural, al encontrarse cada vez más en exceso relativo para los requerimientos del capital. Este trabajo se propone abordar el proceso de progresiva mutilación de sus atributos productivos, a partir de desplegar sus determinaciones generales hasta alcanzar las formas concretas específicas con que estas se realizan en el caso considerado. Para ello partimos de desarrollar las determinaciones materiales del trabajo como condición inherente a la vida humana, avanzando luego sobre la determinación de la subjetividad productiva humana propia del modo de producción capitalista. Nos enfrentamos así a la privación, impuesta sobre porciones significativas de la población trabajadora, del ejercicio de su capacidad para participar activamente en el proceso de producción y consumo social. Seguidamente desplegamos las expresiones que encuentra la mutilación de los atributos de los indígenas como sujetos del proceso de trabajo: la limitación en su participación -como productores independientes y trabajadores estacionales- en los distintos cultivos, la caída del salario, la venta de los productos del trabajo doméstico por debajo de su valor, su constitución generalizada en beneficiarios de programas sociales de asistencia. 

Palabras clave

capitalismo
pueblos indígenas
subjetividad productiva
Chaco argentino