Clientelismo y etnicidad: el proceso de formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown” en provincia de Buenos Aires, Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Manuel Engelman

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Engelman, J. M. (2018). Clientelismo y etnicidad: el proceso de formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown” en provincia de Buenos Aires, Argentina. Antropologías Del Sur, 4(7), 39-54. https://doi.org/10.25074/rantros.v4i7.781
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Auyero, J. (1996). “La doble vida del clientelismo político”. Sociedad, Nº8.

Auyero, J. (2002). Clientelismo político en Argentina: doble vida y negación colectiva. Perfiles Latinoamericanos, Nº20.

Abrams, P. (1988). “Notes on the Difficulty of Studying the State”. Journal of Historical Sociology, Nº 1.

Bailey, F.G. (1963). Politics and Social Change: Orissa in 1959. Berkeley: University of California Press.

Bartolomé, L. (1971). “Políticas y redes sociales en una comunidad urbana de indígenas Toba: un análisis de liderazgo y Brokerage”. Anuario Indigenista, Vol. XXXI: Instituto Indigenista Interamericano, México.

Bartolomé, M. (2008). “La diversidad de las diversidades. Reflexiones sobre el pluralismo cultural en América Latina” Cuadernos de Antropología Social, Nº28.

Barth, F. (1966). Models of Social Organization.Royal Anthropological Intitute, Occasional paper Nº 23. Glasgow: University Press.

Brath, F (1976). Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.

Bengoa, J. (2009). “¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?”. Cuadernos de Antropología Social, Nº29.

Cardoso de Oliveira, R. (1992). Etnicidad y Estructura Social. México DF: Editorial Ciesas, Hidalgo y Matamoros.

Constitución Nacional de la República Argentina. (1994).

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. (1989).

Corrigan, P. & Sayer, D. (1985). The Great Arch: English State Formation as Cultural Revolution. Oxford: Basil Blackwell.

Engelman, J. (2010). “La migración étnica como proceso material y simbólico: el caso de la comunidad “Cacique Hipólito Yumbay”. Cuadernos de Antropología, Nº6: PROHAREP, UNLU, Argentina.

Engelman, J. & Weiss, M. L. (2015). “El imán de la ciudad: Migración y Distribución Espacial de Población Indígena en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina”. Revista Geopantanal, Nº18.

Günez-Ayata, A. (1997). “Clientelismo: premoderno, moderno, posmoderno”. En Auyero, J. (Comp.) ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo, Buenos Aires: Losada.

Iñigo Carrera, V. (2001). “Yo soy mercadería”. Producción de relaciones clienterales en un asentamiento de población indígena en la ciudad de Formosa. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Joseph, G. & Nugent, D. (2002). Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno. México: Ediciones Era.

Lagos, M. & CALLAS, P. (2007). “Introducción. El Estado como mensaje de dominación”. En Lagos, M. y Callas, P. (Comp.) Cuadernos de Futuro. Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. La Paz-Bolivia: INDH/PNUD.

Lazzari, A. (1993). “Panoramas de la Antropología Política del Clientelismo”. Cuadernos de Antropología Social, Nº7.

Libro De Actas Consejo Indígena Almirante Brown. (2007).

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor México: CIESAS, El Colegio de San Luis.

Manzano, V. (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires, Rosario: Protohistoria Ediciones.

Radovich, J. C. (1999). “Del paternalismo a la autogestión. Transformaciones en la política indígena en la Argentina”. En Radovich, J. C, y Balazote, A. (comp) Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena en la Argentina,Buenos Aires: Editorial Minerva.

Roniger, L. (1997). “Sociedad civil, patronazgo y democracia”. En Auyero, J. (comp) ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo, Buenos Aires: Losada.

Vommaro, G. (2008). “Diez años de ¿Favores por votos? El clientelismo como concepto y como etiqueta moral”. En Rinesi, E., Vommaro, G. y Muraca, M. (Comp) Si éste no es el pueblo. Hegemonía, populismo y democracia en Argentina, Buenos Aires: Universidad Nacional de Sarmiento.

Resumen


En el presente trabajo abordamos el impacto que tuvo la noción actual de participación en la formación del “Consejo Indígena de Almirante Brown”. Entendemos que el proceso de organización política local no solo articuló la etnicidad con reclamos de tipo social sino que se desarrolló en el marco de un conjunto de políticas y programas estatales de los últimos años. Ese contexto se caracterizó por una heterogeneidad de actores y circulación de bienes tanto al interior de las comunidades como por fuera de ellas. Con objetivo de analizar esa complejidad proponemos articular etnicidad y clientelismo en tanto base para comprender los procesos de organización y negociación política de la población indígena urbana en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Palabras clave

población indígena urbana
etnicidad
clientelismo
políticas públicas