“Teníamos todas las posibilidades de ser lo que nosotros quisiéramos”: trayectorias y experiencias políticas de algunos integrantes del consejo Pu Werken Lof Budi

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Victor Caniunir
Marco Bizama
Gonzalo Díaz Crovetto

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Caniunir, V., Bizama, M., & Díaz Crovetto, G. (2023). “Teníamos todas las posibilidades de ser lo que nosotros quisiéramos”: trayectorias y experiencias políticas de algunos integrantes del consejo Pu Werken Lof Budi. Antropologías Del Sur, 10(19), 29 - 47. https://doi.org/10.25074/rantros.v10i19.2416
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Asesorías para el Desarrollo (2005). Evaluación sobre las prácticas de gestión y capacidades en las Áreas de Desarrollo Indígena-ADI: Informe final.

Abélês, M. (1997). Political anthropology: New challenges, new aims. International Social Science Journal, 49, 319-332. https://doi.org/10.1111/j.1468-2451.1997.tb00026.x

Arévalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de Estudios Extremeños, 60(3), 925-956.

Aylwin, J. (2007). Introducción. En N. Yáñez & J. Aylwin (Eds.), El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el “Nuevo Trato”: Las paradojas de la democracia chilena. Santiago: LOM.

Bello, A. (2007). El Programa Orígenes y la política pública del gobierno de Lagos hacia los pueblos indígenas. En N.Yáñez & J.

Aylwin (Eds.), El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el “Nuevo Trato”: Las paradojas de la democracia chilena. Santiago: LOM.

Bengoa, J. (2016). La emergencia indígena en América Latina. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Boccara, G. & Bolados, P. (2008). ¿Dominar a través de la participación?: El neoindigenismo en el Chile de la posdictadura. Memoria Americana, 16(2), 167-196.

Castro, P. (2011). Cultura política: Una propuesta socioantropológica de la construcción de sentido en la política. Región y Sociedad, 23(50), 215-247.

Caniguan, N. (2014). El Budi. En J. Bengoa (Ed.), Mapuche: Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario. Santiago: Catalonia.

Caniguan, N. (2016). Transformaciones del movimiento territorial del Budi: Del Consejo de Werkenes a la Mesa Territorial Comunal 2000-2012. (Tesis de Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional). Universidad de la Frontera, Temuco.

Caniguan, N. (2019). Movimiento territorial indígena y gobiernos locales: Etnografía de caso en una comuna de La Araucanía, Chile. Antropologías del Sur, 6(11), 63-78. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1197

Caniguan, N. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio: Movimientos indígenas y políticas públicas, la configuración de los espacios locales. CUHSO, 30(2), 19-40.

Cañumil, T., Cañumil, D. & Berretta, M. (2008). Wixaleyiñapucezugun-wigkazugun pici hemvlcijka / Pequeño diccionario castellano-mapuche. Buenos Aires: s.ed.

Castro, P. (2011). Cultura política: Una propuesta socioantropológica de la construcción de sentido en la política. Región y Sociedad, 23(50), 215-247.

Catrileo, M. (1995). Diccionario lingüistico-etnográfico de la lengua mapuche. Santiago: Andrés Bello. Comisión Organizadora (2001). Kiñe futra trawün taiñ lof mew / Gran asamblea de comunidades del Área de Desarrollo Indígena del Budi. Saavedra, Chile.

Comaroff, J. (2011). Etnicidad, violencia y política de identidad: Temas teóricos, escenas sudafricanas. En M. de Cañedos & A. Marquina (Eds.), Antropología política: Temas contemporáneos (pp. 211-236). Barcelona: Bellaterra.

Course, M. (2017). Mapuche ñi mongen: Persona y sociedad en la vida mapuche rural. Santiago: Pehuén, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.

Consejo Pu Werken Lof Budi. (2002). Documento Demandas y propuestas de las comunidades mapuche del territorio Lafkenche, para la elaboración de un Plan Indígena en el Área de Desarrollo Indígena del Budi. Saavedra, Chile.

Consejo Pu Werken Lof Budi. (2003). Transcripción de declaración pública. Enlace Mapuche Internacional. Saavedra, Chile. https://www.mapuchenation.org/espanol/html/noticias/cmdo-101.html

Coña, P. (1930). Vida y costumbres de los indígenas araucanosen la segunda mitad del siglo XIX. Santiago: Cervantes.

Díaz Crovetto, G. (2018). Historias de vida, etnografías y globalización: Algunos cruces, algunos caminos. En G. Díaz Crovetto, H. Binimelis. & P. Blaise (Eds.), Abriendo el diálogo (in)disciplinar: Perspectivas, reflexiones y propuestas desde el sur. Santiago: Universidad Católica de Temuco.

Durán, T. & Quidel, J. (2007). Reducción y comunidad, visión externa al lof che y al lofmapu. En T. Durán, D. Catriquir & A. Hernandez (Ed.), Patrimonio cultural Mapunche: Derechos sociales y patrimonio institucional Mapunche, Vol. III. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

Espinoza, C. (2017). Procesos etnopolíticos en la transición democrática chilena: Gobiernos locales y la vía política mapuche. Cuadernos de Antropología social, 45, 21-36

Espinoza, C. (2018). El desafío municipal mapuche: Etnografía de una experiencia política: Tirúa 1992-2008. Revista de Antropología Iberoamericana, 13(3), 355-379.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces: Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra.

Grimaldi, D. (2019). Etnopolítica del espacio marítimo y el rol de la Identidad Territorial Lafkenche en la solicitud de espacios costeros marítimos para pueblos originarios. Polis, 18(52), 60-75. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n52-1365

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Gupta, A. & Ferguson, J. (2008). Más allá de la “cultura”: Espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, 7, 233-256.

Guevara, T. (1913). Las últimas familias i costumbres araucanas. Santiago: Imprenta, Litografía y Encuadernación “Barcelona”.

Hale, C. (2004). El protagonismo indígena, las políticas estatales y el nuevo racismo en la época del “indio permitido”. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala: Memoria del Congreso Internacional de MINUGUA. Conferencia Construyendo la Paz: Guatemala desde un Enfoque Comparado. Guatemala: MINUGUA.

Hale, C. & Millamán, R. (2006). Cultural agency and political struggle in the era of the indio permitido. En D. Sommer (Ed.), Cultural agency in the Americas (pp. 281-304). Nueva York: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822387480-014

Halbwachs, M. (1968). La mémoire collective. París: Puf.

Hobsbawm, E. (1996). La izquierda y la política de la identidad. Londres: Institute of Education.

Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En E. Jelin, Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Lavabre, M. (2007). Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria. En A. Pérotin-Dumon (Ed.), Historizar el pasado vivo en América Latina. s.ed.

Le Bonniec, F. (2006). Vueltas y revueltas de la historia a las orillas del Lago Budi. Anales de Desclasificación, 1(2), pp.553-565.

Marimán, P. (2017). Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina. En P. Marimán, S. Caniuqueo, J. Millalén & R. Levil,¡¡...Escucha, winka…!!: Cuatro ensayos de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago: LOM.

Maza, F. de la (2012). Etnografía de las prácticas sociales y negociaciones en la política indígena actual, Araucanía-Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 22, 85-100. doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n22-05.

Melville, T. (2016). La naturaleza del poder social mapuche. Santiago: Pehuén.

Morales, H. (2016). Etnopolítica atacameña: Ejes de la diversidad cultural. Estudios Atacameños, 53, 185-203. https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1343

Ortner, S. (2016). Antropología y teoría social: Cultura, poder y agencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín.

Painequeo, G., Ñanco, L., Cayumil, B., Marinao, S. & Antilef, N. (2003). Werken Wall Lof Budi - Serie Documental Mapuche Kimvn. Saavedra, Chile.

Pairican, F. (2019). Malón: La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013. Santiago: Pehuén.

Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110127A

Pujadas, J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Richards, P. (2010). Of Indians and terrorists: How the state and local elites construct the Mapuche in neoliberal multicultural Chile. Journal of Latin American Studies, 42, 59-90.

Swartz, M., Turner, V. & Tuden, A. (1994). Antropología política: Una introducción. Alteridades, 8, 101-126. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/1231

Wolf, E. (2016). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Resumen


En este texto exploramos y problematizamos parte de las experiencias políticas de algunas personas que integraron el Consejo Pu Werken Lof Budi a partir de un estudio etnográfico que consideró el trabajo con historias de vida temáticas. Este Consejo se constituyó como organización colectiva capaz de articular un discurso y una forma característica de hacer política en el territorio del Budi, región de la Araucanía, Chile. Nos interesa poner en relieve las experiencias políticas de aquellos que lo conformaron en la medida que estos relatos pueden hacer ver las relaciones que se tejen entre territorios locales, nacionales y transnacionales en torno a la agencia de las políticas públicas vinculadas a modelos de desarrollo anclados en una lógica multiculturalista neoliberal. Ello nos permiten comprender cómo los actores viven el impacto de las políticas públicas nacionales bajo el alero de marcos transnacionales y cómo se posicionan como sujetos con proyectos políticos propios, ensamblando estrategias a partir de nuevas configuraciones políticas.

Palabras clave

política
Mapuche-lafkenche
multiculturalismo neoliberal
territorio