Construyendo una democracia más sustantiva e integral en ecuador: ¿y si aprendemos de la democracia comunitaria?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Madrid

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Madrid, A. (2022). Construyendo una democracia más sustantiva e integral en ecuador: ¿y si aprendemos de la democracia comunitaria?. Antropologías Del Sur, 9(18), 1-17. https://doi.org/10.25074/rantros.v9i18.2062
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Bonometti, P. & Ruiz, S. (2010). La democracia en América Latina y la constante amenaza de la desigualdad. Andamios, 7(13), 11-36.

CONAIE (2007). Principios y lineamientos para la nueva Constitución del Ecuador. Quito: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

CRE (1998). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial de Ecuador, Nº 1, 11 de agosto.

CRE (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial de Ecuador, Nº 449, 20 de octubre.

Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

Di Filippo, A. (2013). Poder, capitalismo y democracia. Santiago: RIL.

García, F. (2012). No se aloquen, no vayan a carrera de caballo, vayan a carrera de burro: comunidades Chimborazo y Chibuleo. En Cuaderno para la interculturalidad N° 4 (pp. 7-17). Quito: Defensoría Pública General del Ecuador.

García, F., Llasag, R., Poveda, C., Yupanki-Atik, K., Pianchiche, F., Piaguaje, Á., Chuji, P., Chiripua-Quintero, S., Criollo-Lucitante, W. & Vimos, M. (2012). Viviendo la justicia: Pluralismo jurídico y justicia indígena en Ecuador. Quito: Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador.

García, S. & Tuasa, L. (2007). Estudio sobre legislación intercultural en el Ecuador. En Proyecto Conflictos intercultural: Una respuesta democrática y participativa desde Ecuador, Perú y Bolivia. Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE), Quito.

Macas, L. (2001). Taller intercultural de mujeres líderes en poderes locales: Construyendo el poder local desde la diferencia (memoria). Baños: Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI), Coordinación de Gobiernos Locales Alternativos (CGLA), Dirigencia de la Mujer, ECUARUNARI, Ayuda Popular Noruega (APN).

Maiguashca, J. (Ed.). (1994). Historia y región en el Ecuador: 1830-1930. Quito: Corporación Editora Nacional.

Mejía, A. (2003). Partidos políticos: El eslabón perdido de la representación. En Burbano de Lara, F. (Ed.), Antología: Democracia, gobernabilidad y cultura (pp. 287-324). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: El hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. Lander, E. (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales (34-52). México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Moreno, S. (1981). El “Formulario de las ordenanzas de indios”: una regulación de las relaciones laborales en las haciendas y obrajes del Quito colonial y republicano. En Moreno Yanez, S. & Oberem, U., Contribución a la etnohistoria ecuatoriana (pp. 276-297). Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología.

Muñoz, F., García, S., Carrión, D., Gachet, F. & Unda, M. (2014). Balance crítico del gobierno de Rafael Correa. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Osorio, C. (2016). Democracia indígena: ¿Otra democracia es posible? Prospectiva: Revista de Trabajo Social e intervención social, 22, 261-287.

Patzi, F. (2009). Sistema comunal: Una propuesta alternativa al sistema liberal. La Paz: Vicuña

PNBV (2010). Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. SENPLADES. Registro Oficial de Ecuador, Suplemento Nª 144, 5 de marzo.

Pazmiño, E. (s/a). Presentación. En Cuaderno para la interculturalidad N° 4 (pp. 4-5). Quito: Defensoría Pública General del Ecuador.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander E. (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales (122-151). Buenos Aires: CLACSO.

Quiroga, H. (2000). ¿Democracia procedimental o democracia sustantiva?: La opción por un modelo de integración. Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 361-374.

Radcliffe, S. & Westwood, S. (1998). Rehaciendo la nación: Lugar, identidad y política en América Latina. Quito: Abya Yala.

Rivas, A. (2014). Retos y perspectivas de la democracia comunitaria. Opinión Electoral: Gaceta de Análisis Político Electoral, 7.

Sánchez, F. & Freidenberg, F. (2009). El proceso de incorporación política de los sectores indígenas en el Ecuador: Pachakutik, un caso de estudio. América Latina Hoy, 19, 65-79.

Santos, B. de S. (Coord.) (2004). Democratizar la democracia: Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (1983). The influence of electoral system: Faulty laws or faulty methods. Mimeo.

Vargas, M. (2014). La democracia comunitaria, entre el deseo y la realidad: La experiencia de los pueblos indígenas chiquitano y guaraní. T’inkazos: Revista Boliviana de Ciencias Sociales, 36, 63-78.

Walsh, C. (2008). Interculturalidad y plurinacionalidad: elementos para el debate constituyente. Ecuador, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador.

Resumen


El sistema de partidos políticos ha sido uno de los mecanismos de la democracia representativa para incluir la diversidad social. No obstante, bajo esta forma hegemónica de organización política han sido opacadas otras lógicas de relacionamiento surgidas de esquemas culturales diferentes. En este contexto, en 2008, la democracia comunitaria fue reconocida constitucionalmente en Ecuador, al mismo nivel que la representativa y la directa. A partir de eso, el reto a nivel país ha sido legitimar este mecanismo comunitario de ejercer la democracia, como ocurre con los otros. El objetivo del presente artículo es, por un lado, analizar cómo la democracia representativa integra “lo diferente” bajo el sistema de partidos, reflexionando sobre el cambio de paradigma que supuso el reconocimiento de las formas culturalmente diversas de democracias. Por otro lado, se analiza la democracia comunitaria, en la que se observan coincidencias con los planteamientos de la democracia sustantiva e integral.
va e integral.

Palabras clave

indígenas, democracia comunitaria, democracia sustantiva.