Wayra Wasi: la casa del viento. Memorias y significados de una cueva al extremo sur del dominio Inka (Chada-Culitrín, Región Metropolitana, Chile)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Francisco Echeverría

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Echeverría, J. (2021). Wayra Wasi: la casa del viento. Memorias y significados de una cueva al extremo sur del dominio Inka (Chada-Culitrín, Región Metropolitana, Chile). Antropologías Del Sur, 8(15), 59-83. https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1749
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Barnadas, J. M. (1993). Idolatrías en Charcas (1560-1620): Datos sobre su existencia como paso previo para la valoración del tema de su extirpación. En Ramos, G. & Urbano, H. (Eds.), Catolicismo y extirpación de idolatrías: Siglos XVI-XVIII. Charcas, Chile, México, Perú (pp. 89-105). Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.

Bibar, G. (1952). Crónica y relación copiosa y verdadera de los reynos de Chile. Santiago: Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina.

Bussi, M. (2015). Estar aireado: Flujos aéreos, cuerpos y vuelcos en Los Castillos, Catamarca. Estudios Sociales del NOA, 16, 87-106.

Cáceres, A. (2006). Narrativa quechua del Tawantinsuyu. Buenos Aires: Colihue.

Caro, P. (2017). Diseños diaguita en la cerámica en la cuenca del Maipo-Mapocho en el Período Tardío. (Memoria inédita para obtener el título de arqueóloga). Universidad de Chile, Santiago.

Castro, V. (1993). Un proceso de extirpación de idolatrías en Atacama, siglo XVII En Ramos, G. & Urbano, H. (Eds.), Catolicismo y extirpación de idolatrías: Siglos XVI-XVIII. Charcas, Chile, México, Perú (pp. 347-366). Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.

Cobo, B. (1893). Historia del nuevo mundo. Vol. 4. Sevilla: Impresora de E. Rasco.

Cornejo, L. (2001). Los Inka y sus aliados Diaguita en el extremo austral del Tawantinsuyu. En Aldunate, C. & Cornejo, L. (Eds.), Tras la huella del Inka en Chile. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino, Banco de Santiago.

Cornejo, L. (2014). Sobre la cronología del inicio de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños, 47, 101-116.

Cornejo, L. (2016). La tierra de las cuatro estaciones. Prehistoria de la Zona Central. En Chile milenario. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.

Cornejo, L. & Saavedra, M. (2018). El centro político inka en el extremo austral del Tawantinsuyu (Chile Central). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 23(1), 133-158.

Cornejo, L. & Sanhueza, L. (2011). Caminos que cruzan la cordillera: El rol del paso del Maipo en la ocupación de la cordillera en Chile Central. Revista Chilena de Arqueología 23, 101-122.

Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago: Andros Impresores.

Curatola, M. (2008). La función de los oráculos en el Imperio inca. En Curatola, M. & Ziólkowski, M. (Eds.), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (pp. 15-69). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Curatola, M. (2011). ¿Fueron Pachacamac y los otros grandes santuarios del mundo andino antiguo verdaderos oráculos?: Una aproximación comparativa. Diálogo Andino, 38, 5-19.

Curatola, M. (2012). Los cinco sentidos de la etnohistoria. Memoria Americana, 20(1), 61-78.

Delgado, F. (2015). 3 ideas descabelladas que alguna vez se propusieron para descontaminar Santiago. Biobiochile.cl, 22 agosto. Recuperado de https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/22/3-ideas-descabelladas-que-alguna-vez-se-propusieron-para-descontaminar-santiago.shtml

Dillehay, T. (2003). El colonialismo inka, el consumo de chicha y los festines desde una perspectiva de banquetes políticos. Boletín de Arqueología PUCP, 7, 355-363.

Echeverría, J. F. (2019). Marginalidad, discriminación y pobreza en perspectiva histórica: Estudio de caso del campamento Ribera del río en Talagante. Revista CIS, 16(27), 49-67.

Echeverría, J. F. & Bravo, C. (2019). Memorias en conflicto, memorias en consenso: Estudio interdisciplinario de los cambios en el campo durante el siglo XX a una escala local: el caso de Chada. Notas Históricas y Geográficas, 23, 85-121.

Galdames, L. & Díaz A. (2015). Piedra en la piedra, ¿el hombre dónde estuvo?: Percepción y significado de la piedra en la geografía sagrada de las sociedades andinas. Runa, 36(2), 5-23.

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Ginzburg, C. (2008). El queso y los gusanos: El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península.

Huertas, L. (2008). Los oráculos en la historia andina (siglos XV-XVII). En Curatola, M. & Ziólkowski, M. (Eds.), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (pp. 251-272Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Limón, S. (1990). Las cuevas y el mito de origen: Los casos inca y mexica. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Limón, S. (2005). Oráculos y adivinación en los Andes: Su significado político-religioso. Mitológicas, 20, 9-24.

López, A. (2015). La huaca de Chada y la cueva de Culitrín: Pasado. Serie Rutas de Nuestra Geografía Sagrada. Biobiochile.tv. Video. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uAXuN_WzF6A.

Man, R. (2013). La microhistoria como referente teórico-metodológico: Un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales. Historia Actual Online, 30, 167-173.

Manríquez, V. (2002). Purum Aucca, «Promaucaes»: De significados, identidades y etnocategorías: Chile central, siglos XVI-XVIII. Boletín de Arqueología PUCP, 6, 337-354.

Manríquez, V. (1999). El término Ylla y su potencial simbólico en el Tawantinsuyu: Una reflexión acerca de la presencia inca en Caspana (río Loa, desierto de Atacama). Estudios Atacameños, 18, 107-118.

Marsh, E. (2016). ¿Cuándo llegaron los Incas a Mendoza?: Una reevaluación de los fechados radiométricos mediante un modelo bayesiano. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 1906-1913). San Miguel de Tucumán: Facultad de Ciencias Naturales, Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Martínez, J. L. (2004). Discursos de alteridad y conjuntos significantes andinos. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36(2), 505-514.

Medinacelli, X. (2012). Bertonio y el mito de Tunupa. Ciencia y Cultura, 28, 133-151.

Moyano, R. (2016). El ushnu como observatorio lunar al sur del Trópico de Capricornio. Xama, 24-29, 91-110.

Moyano, R. (2018). “De noche también sale el Sol”: Arqueoastronomía y ciclos lunares en los Andes del Collasuyu. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales, 6(1), 58-83.

Moyano, R. & Bustamante, P. (2013). Cerro Wangüelen: Obras rupestres, observatorio astronómico-orográfico Mapuche-Inca y el sistema de ceques de la cuenca de Santiago. Rupestreweb. Arte Rupestre en América Latina. Recuperado de http://www.rupestreweb.info/cerrowanguelen.html

Odone, M. C. (1997). El valle de Chada: La construcción colonial de un espacio indígena de Chile central. Historia, 30, 189-209.

Olivera, S. (2016). Evaluación de aversión al riesgo de los productores de Cerro Blanco en Calana-Tacna. (Tesis inédita para optar al título de ingeniero en economía agraria). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna.

Pascual, D., Martínez, A., Pavlovic, D., Dávila, C., Cortés, C., Albán, M. & Fuenzalida, N. (2018). Queros de cerámica y la presencia del Tawantinsuyu en la cuenca de los ríos Aconcagua y Mapocho, extremo sur del Collasuyu. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 23(1), 116-132.

Pavlovic, D., Sánchez, R., Pascual, D., Martínez, A., Cortés, C., Dávila, C. & La Mura, N. (2019). Rituales de la vida y de la muerte: Dinámicas de interacción entre el Tawantinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile central. Estudios Atacameños, 63, 43-80.

Pavlovic, D., Troncoso, A., Sánchez, R. & Pascual, D. (2012). Un tigre en el valle: Vialidad, arquitectura y ritualidad incaica en la cuenca superior del río Aconcagua. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 44(4), 551-569.

Planella, M. T. & Stehberg, R. (1997). Intervención Inka en un territorio de la cultura local Aconcagua de la zona Centro-Sur de Chile. Tawantinsuyo, 3, 58-78.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rostworowski, M. (2007). Estructuras andinas del poder: Ideología religiosa y política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ruano, N. (2012). Arqueoastronomía Inca en el interfluvio Maipo-Cachapoal. (Tesis inédita para optar al título de arqueólogo). Universidad Internacional SEK, Santiago.

Silva, E., Silva, C., La Mura, N., Fuenzalida, N. & Brinck, A. (2017). Sentidos del patrimonio de los sitios arqueológicos Ruinas de Chada y Pucará de Chena (río Maipo, Chile central): Historia local y entorno social. Intersecciones en Antropología, 18(2), 169-179.

Silva, O. (1985). La expansión incaica en Chile: Problemas y reflexiones. Boletín del Museo Arqueológico de la Serena. Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología, 8, 321-344.

Spalding, K. (2008). Consultando a los ancestros. En Curatola, M. & Ziólkowski, M. Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (pp. 273-292). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Stehberg, R. (1995). Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Stehberg, R. (2013). Caminos, guacas y el reducto fortificado de cerro El Peral: Instalaciones para el control inca del paso de Chada, Chile central. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 62, 129-146.

Stehberg, R., Gatica, C. & Torrijos, F. (2018). Habitantes del Mapocho sacralizan la Quebrada de Ramón, Santiago. En Estudios de arqueología, historia, filosofía y ciencias sociales en homenaje a Mario Orellana Rodríguez (60 años de vida académica y científica) (pp. 109-172). San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto, Corporación de Desarrollo de las Ciencias Sociales, Sociedad Chilena de Arqueología.

Stehberg, R. & Planella, M. T. (1998). Reevaluación del significado del relieve montañoso transversal de “La Angostura” en el problema de la frontera meridional del Tawantinsuyu. Tawantinsuyu, 5, 166-169.

Stehberg, R., Planella, M. T. & Niemeyer, H. (1998). Complejidad arquitectónica de las ruinas prehispánicas de Chada en la antigua ruta entre los ríos Maipo y Cachapoal. Xama, 6(11), 53-64.

Stehberg, R. & Sotomayor, G. (2012). Mapocho incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 85-149.

Stern, S. (2009). Recordando el Chile de Pinochet en vísperas de Londres 1998. Santiago: Universidad Diego Portales.

Topic, J. (2008). El santuario de Catequil: Estructura y agencia: Hacia una comprensión de los oráculos andinos. En Curatola, M. & Ziólkowski, M. (Eds.), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (pp. 71-95). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Toro, O., Olea, J., Gallardo, G. & Castillo, G. (2015a). Arqueología en el valle de Chada: Una perspectiva regional. Santiago: Grafic Suisse.

Toro, O., Olea, J., Gallardo, G. & Castillo, G. (2015b). Chada: Patrimonio, territorio e identidad. Santiago: Grafic Suisse.

Yauri, M. (2016). Deidades panandinas en el Perú antiguo en el Callejón de Huaylas (Ancash) [Los dioses de Pumacayán]. Scientia 18(18), 59-70.

Ziółkowski, M. (2008). Coropuna y Solimana: los oráculos de Condesuyos. En Curatola, M. & Ziólkowski, M. (Eds.), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (pp. 121-159). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Resumen


Según la crónica de Gerónimo de Bibar, cerca de la Angostura de Paine (Chile) se encontraba una cueva adorada por la cultura Inka, por donde salía el viento con fuerza. En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de lo que se ha escrito sobre esta cueva, hoy destruida, y se presentan los resultados de una investigación etnográfica con el objetivo de mostrar las múltiples memorias asociadas a este espacio, además de interpretar sus posibles significados. De esta manera, se presentan las posibilidades de estudiar un sitio de difícil acceso arqueológico, pero de un alto valor simbólico, a través de una metodología interdisciplinaria. Al mismo tiempo, se introduce un tópico escasamente trabajado en la etnohistoria y arqueología chilena, el de los oráculos andinos, como una interpretación posible de la cueva del viento, ubicada en el extremo sur del Tawantinsuyu.

Palabras clave

Chada
oráculos andinos
wayra wasi
Tawantinsuyu
memoria