Los desafíos metodológicos de la etnografía de la intelectualidad étnica. Reflexión comparada de los casos purhépecha y aymara

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jaime González

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
González, J. (2018). Los desafíos metodológicos de la etnografía de la intelectualidad étnica. Reflexión comparada de los casos purhépecha y aymara. Antropologías Del Sur, 5(10), 149-164. https://doi.org/10.25074/rantros.v5i10.1073
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Assies, W. (1999). Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina. En Assies, W., Van der Haar, G. & Hoekema, A. (Ed.), El reto de la diversidad (pp. 1-16). Zamora, Mich: El Colegio de Michoacán.

Albo, X. (2005). Alcaldes y munícipes indígenas en Bolivia, 2002. La Paz: CIPCA.

Berlin, I. (1968). The Power of Ideas. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Barth, F. (1972). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.

Cohen, A. (1969). Custom and politics in urban Africa. Berkeley: University of California Press.

Coulon, A. (1998). La etnometodología. Madrid: Cátedra.

Favre, H. (1996). El indigenismo. México: FCE.

Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.

Gasché, J. (1997). Educación intercultural vista desde la amazonia peruana. En Bertely Busquets, M. & Robles Valle, A. (Coord.), Indígenas en la escuela (pp. 147-158). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gutiérrez, N. (2001). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. México: CONACULTAIIS-Editorial Plaza y Valdés.

Giddens, A. (2003). La constitución de la Sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Gellner, E. (1998). Language and Solitude. Wittgenstein, Malinowski and the Habsburg Dilema. Cambridge: Cambridge University Press.

Gundermann, H. &Vergara, J. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile. Estudios Atacameños, (38), 107-126.

Gundermann, H. &Vergara, J. (2012). Conformación y dinámica interna del campo identitario regional en Tarapacá y Los Lagos, Chile. Chungara, 44(1), 115-134.

González, H., Gundermann, H. & Hidalgo, J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile. Chungara, 46(2), 233-246.

García, B. (1997). El discurso político de las organizaciones aymaras del norte de Chile. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Madrid.

Löwy, M. (1979). Para uma sociologia dos intelectuais revolucionários. A evolucao política de Lucács (1909-1929). Sao Paulo: Lech Livraria Editora Ciencias Humanas.

Lins Ribeiro, G. & Kemper, R. (2014). Ángel Palerm y el trabajo de campo: un legado que perdura. Desacatos, (45), 63-67.

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 22(11), 111-127.

Malesevic, S. (2004). The Sociology of Ethnicity. USA: Sage Publications.

Moerman, M. (1991). Talking Culture. Ethnography and Conversation Analysis. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Mannheim, K. (1987). Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. México: FCE.

Pérez, M. (2014). De Franz Boas a Ángel Palerm. Desacatos, (45), 13-26.

Sen, A. (2008). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz Editores.

Vargas, M. (1994). Educación e ideología. Constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982). México: CIESAS Colección Miguel Otón de Mendizábal.

Vázquez, L. (1992). Ser indio otra vez. La purepechización de los tarascos serranos. México: CONCULTA.

Vázquez, L. (2002). Quo vadis anthropologia sociales? En De la Peña, G. & Vázquez León, L. (Coord.), La antropología sociocultural en el México del milenio. Búsquedas, encuentros y transiciones, México: INI-CONACULTA-FCE.

Vázquez, L. (2003). El Leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México. México: CIESAS-Miguel Ángel Porrúa.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. México: FCE.

Zárate, J. (1993). Los señores de utopía. Zamora-México: COLMICH-CIESAS-México.

Zapata, C. (2005). Origen y función de los intelectuales indígenas. Cuadernos interculturales, volumen 3(4), 65-87.

Zapata, C. (2007a). Memoria e Historia: El proyecto de una identidad colectiva entre los aymaras de Chile. Chungara, 39(2), 171 – 183.

Zapata, C. (2007b). Intelectuales indígenas piensan América Latina. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar-Ediciones ABYA YALA Centro de estudios culturales latinoamericanos, Universidad de Chile.

Zapata, C. (2008). Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista. Discursos/prácticas, (2), 113-140.

Resumen


El artículo aborda los desafíos metodológicos que implica hacer etnografía de la intelectualidad étnica. Para ello, se contempla la comparación de dos trabajos de campo elaborados en diferentes áreas de estudio. En el primer caso, se considera la intelectualidad purhépecha en el Estado de Michoacán, México. El segundo caso, aborda los intelectuales aymaras de la región de Arica y Parinacota en Chile. Se concluye que toda etnografía de los intelectuales étnicos, debe estar orientada por una propuesta teórico-metodológica que combine tanto modelos de intelectualidad, como nociones genéricas sobre etnicidad. Solo de esta manera, el investigador dispondrá de los criterios metodológicos de discriminación, tanto para la selección de los sujetos de estudio, como para la definición de los observables que se pretenden registrar.

Palabras clave

Etnografía
intelectualidad
etnicidad