Experiencias mapuche en torno a políticas forestales en Puerto Patriada, El Hoyo (Chubut, Argentina)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carolina Crespo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Crespo, C. (2018). Experiencias mapuche en torno a políticas forestales en Puerto Patriada, El Hoyo (Chubut, Argentina). Antropologías Del Sur, 5(10), 113-129. https://doi.org/10.25074/rantros.v5i10.1071
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Benjamin, W. (1940). Tesis de filosofía de la historia. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/06%20-%20Benjamin%20-%20tesis%20de%20la%20filosofia%20de%20la%20historia%20-%208%20copias.pdf

Cañuqueo, L. (2016). Las poblaciones que dejó la gente: taperas, memorias y pertenencias en la Línea Sur de Río Negro. En Ramos, A., Crespo, C. & Tozzini, M. (Comp.), Memorias em lucha. Recuerdos y silencios eb contextos de subordinación y alteridad (pp. 183-200). Río Negro: Colección Aperturas, Editorial Universidad Nacional de Río Negro.

Crespo, C. (2018). Memórias, experiências e saberes em contextos de retomada territorial mapuche em El Hoyo, Chubut (Patagônia, Argentina). En Barreto, A. & de Sá Gonçalves, R. (Org.), Educação: saberes, memórias e resistencias, en prensa. Río de Janeiro.

Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Prometeo.

Decreto Nº 527/64 Exp. 2553, Doc. 2082/1965

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gatti, P. (2005). De la Sociedad Campesina a la Supeditación Capitalista. ¿Ciudadanos o Pobladores? Transformación socioambiental del Paraje El Coihue en la década de 1970. Mimeo.

Grossberg, L. (1992). We gotta get out of this place: popular conservatism and postmodern culture. New York & London, EE.UU.-UK: Routledge.

Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. Más allá del desarrollo, 1, 21-54.

Informe “El Bosque y la Ganadería” DGByP. 1962

Laclau, E. & Mouffe, Ch. (2003). Hegemonía y estrategia Socialista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Ley 18.575/70

Lins Ribeiro, G. (2007). Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. Tabula Rasa, (6), 173-193.

Memorandum. 12/03/1971

Mendes, J. M. (2010). Sociedades del Bosque. Espacio social, complejidad ambiental y perspectiva histórica en la Patagonia andina durante los siglos XIX y XX. Tesis inédita de Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales de CLACSO.

Stoler, A. L. (2008). Imperial Debris: Reflections on Ruins and Ruination. Cultural Anthropology, 23(2), 191-219.

Sigaud, L. (1996). Direito e Coerção Moral no Mundo dos Engenhos. Estudios Históricos, 9(18), 361-388.

Patagonia Express. En: https://www.patagoniaexpress.com/index.php/destinos/home-el-hoyo/excursiones-en-el-hoyo

Tozzini, M. A. (2011). Pagarnos con lo propio. Trayectorias comunes en territorios desgajados. En Valverde, S., Maragliano, G., Impemba, M. & Trentini, F. (Coord.). Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de frontera. Aproximaciones a las relaciones interétnicas. Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá (pp. 275-308). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tozzini, M. A. & Crespo, C. (2018). El desarrollo en la periferia de la periferia. Proyectos forestales y memorias de despojos en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia, Argentina. Desacatos, 58, en prensa.

Trouillot, M. R. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Colombia: Universidad del Cauca.

Turismo el Hoyo. En: http://turismoelhoyo.blogspot.com.ar/2012/01/puerto-patriada.html

Turismo ruta 40. En: http://www.turismoruta40.com.ar/elhoyotours.html#rupestre

Valtriani, A. (2008). Modelos de desarrollo forestal, sus conflictos y perspectivas en el sector de micro PYMES forestales. Estudio de caso en la región noroeste y centro de la provincia de Chubut. Tesis inédita de Doctorado en administración de empresas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Resumen


Este artículo analiza las políticas de desarrollo forestal implementadas en las décadas de 1960 a 1980 en el noroeste de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina) por el estado provincial y aserraderos privados. Entendidas como la posibilidad de alcanzar el progreso en áreas periféricas del país, se promovieron plantaciones de especies alóctonas –pinos– que devinieron en formas de despojo, degradación ambiental y disciplinamiento socio-cultural. El trabajo examina el desplazamiento de sentido producido en torno a los pinos, que pasan de ser una promesa a constituirse en marcas de asedios sin solución de continuidad. Analiza cómo las experiencias emergentes de estas políticas resuenan aun hoy en la zona de Puerto Patriada –noroeste de Chubut– como temporalidades complejas y activas, atravesadas por contradicciones y tensiones producto de la manera particular en que se desarrollaron esas prácticas de despojo, disciplinamiento y dominación capitalista en esta región sobre pequeños-campesinos mapuche y, en menor medida, no indígenas. Sitúa estas políticas en el marco de una historia de relaciones de subordinación interétnica de larga data y profundiza particularmente en la afección que suscitó en todos los órdenes de la cotidianeidad, subjetividades y luchas de quienes allí vivían y los efectos impensados que generó en estos años.

Palabras clave

Desarrollo forestal
despojos
daño moral
mapuche
Patagonia argentina