Políticas públicas, autoidentificación y asociaciones mapuche en el Gran Concepción, Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Aravena
Francisco Jara

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Aravena, A., & Jara, F. (2019). Políticas públicas, autoidentificación y asociaciones mapuche en el Gran Concepción, Chile. Antropologías Del Sur, 6(11), 95-120. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1048
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Aguayo, A. (2006). Organización mapuche en el espacio urbano: el caso de Meli Wixan Mapu en Santiago de Chile, 1991-2006. Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. Santiago: Universidad de Chile.

Aguilar, G. (2006). La aspiración indígena a la propia identidad. Universum, 21(1), 106-119. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762006000100007

Ancán, J. (1994). Los urbanos, un nuevo sector dentro de la sociedad mapuche contemporánea. Penkun, (1), 5-15.

Antileo, E. (2006). Mapuches santiaguinos: posiciones y discusiones del movimiento mapuche en torno al dilema de la urbanidad. Recuperado en: http://meli.mapuches.org/IMG/pdf/MAPUCHE_URBANOS_PARA.pdf

Antileo, E. (2012). Nuevas formas de colonialismo: diáspora mapuche y el discurso de la multiculturalidad. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos.Santiago: Universidad de Chile.

Arancibia, M. (1999). Un acercamiento a la cultura y problemática mapuche a través de la bibliotecología. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

Aravena, A. (1995). Desarrollo y procesos identitarios en el mundo indígena urbano. En Tierra, territorio y desarrollo indígena (pp. 171-178). Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera.

Aravena, A. (1998). La identidad indígena en los medios urbanos. Procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago. En Actas III Congreso Chileno de Antropología (pp. 1121-1133). Temuco: Colegio de Antropólogos de Chile.

Aravena, A. (1999). Identidad indígena en los medios urbanos. En Boccara, G. & Galindo, S. (Eds.).Lógica mestiza en América (pp. 165-199). Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera.

Aravena, A. (2001). La diáspora invisible. El Correo de la Unesco, 54(9), 18-20.

Aravena, A. (2002). Los mapuche-warriache: migración e identidad mapuche urbana en el siglo XXI. En Boccara, G. (Ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en la América. Siglos XVI-XX (pp. 365-381). Quito: Abya-Yala.

Aravena, A. (2003). El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la conversión identitaria mapuche. Estudios Atacameños, (26), 89-96.

Aravena, A. (2014). Identidad indígena en Chile en contexto de migración, urbanización y globalización. Les Cahiers Amérique Latine Histoire et Mémoire, (27), en línea. Recuperad de: http://alhim.revues.org/4942

Aravena, A. & Baeza, M. (2013). Violencia simbólica en el Chile contemporáneo. Estrategias de respuesta. Revista Internacional de Sociología (RIS), (3), 543-565.

Aravena, A. & Cerda, C. (2018). Indígenas urbanos en Chile: imaginarios sociales de la identidad mapuche en la frontera del Biobío. En Horbath, J. & Gracia, M. (coordinadores) La cuestión indígena en las ciudades de las Américas Procesos, políticas e identidades, Buenos Aires: Imprenta Dorrego.

Aravena, A., Gissi, N. & Toledo, G. (2005). Los Mapuche más allá y más acá de la frontera: identidad étnica en las ciudades de Concepción y Temuco. Sociedad Hoy, (8-9), 117-133.

Bello, Á. (2002). Migración, identidad y comunidad mapuche en Chile: en utopismos y realidades. Asuntos Indígenas, (3), 40-47.

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Bengoa, J. & Valenzuela, E. (1984). Economía mapuche. Santiago: PAS.

Boccara, G. & Seguel-Boccara, I. (1999). Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX): de la asimilación al pluralismo. El caso mapuche. Revista de Indias, LIX (217), 742-774.

Boccara, G. & Bolados, P. (2008). ¿Dominar a través de la participación? El neoindigenismo en el Chile de la postdictadura. Memoria Americana, 16(2), 167-196.

Bolados, P. (2012). Neoliberalismo multicultural en el Chile postdictadura: la política indígena en salud y sus efectos en comunidades mapuches y atacameñas. Chungara, 44(1), 135-144.

Campos, L., Espinoza, C. & De la Maza, F. (2018). De la exclusión a la institucionalidad. Tres formas de expresión mapuche en Santiago de Chile. Andamios, 15(36), 93-112.Recuperado en: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.603

Catrilef, A. (2015). Identidades ofendidas, memorias desplazadas y lugares de resistencia: una mirada desde las y los Mapuche de la Provincia de Concepción. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de Concepción, Chile.

Catrilef, A. (2017). We kuruv mapuche pu kara mew: nuevos vientos mapuche en las ciudades. Identidades (in)visibles, memorias desplazadas y lugares de resistencia: propuestas de los Mapuche en Concepción. Editorial Académica Española.

Cisternas, E. (2009). Proceso de construcción de la identidad mapuche en miembros de asociaciones indígenas urbanas en el Gran Concepción. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de Concepción, Concepción.

CONADI-OAIS-PET (1999). Estudio de pre-factibilidad para un programa de inserción laboral respecto de población indígena en zonas urbanas, diagnóstico y propuestas de inserción laboral indígena, regiones Metropolitana y Octava. Temuco: Pillán.

Cuminao, C. & Moreno, L. (1998). El gijatun en Santiago. Una forma de reconstrucción de la identidad mapuche. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

Curilén, E. (1995). Organizaciones indígenas urbanas en la Región Metropolitana. En Tierra, territorio y desarrollo indígena (179-186). Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera.

Curivil, R. (1999). Los cambios culturales y los procesos de reetnificación entre los Mapuches urbanos. (Tesis para la obtención del grado de Magíster en Ciencias Sociales). Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Fernández, J. & Zapata, J. (2017). Política cultural e identidad indígena: un análisis desde la interculturalidad crítica para el caso de la Araucanía. Documento de trabajo ICSO Nº 41/2017, Escuela de Sociología-Universidad Diego Portales, Santiago.

Foerster, R. (2002). Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica. Polis, (10). Recuperado en: https://journals.openedition.org/polis/7829Foerster, R. &

Montecino, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuche (1990-1970). Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.

Foerster. R., Vergara, J. & Gunderman, H. (2017). “Dos siglos de política indígena republicana. Del Estado monocultural al reconocimiento étnico”. En Rengifo, F. (Ed.), Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo II. Estado y sociedad (pp. 205-242). Santiago: Fondo de Cultura Económica, Universidad Adolfo Ibáñez.

Gissi, N. (2004). Los mapuche en el Santiago del siglo XXI: desde la ciudadanía política a la demanda por el reconocimiento. Cultura Urbana, (1).

González, H. (1986). Propiedad comunitaria o individual. Las leyes indígenas y el pueblo mapuche. Nütram, I(3).

Hale, C. (2005). Neoliberal Multiculturalism. PoLAR: Political and Legal Anthropology Review, (28), 10-19. Recuperado en: https://doi.org/10.1525/pol.2005.28.1.10

Haughney, D. & Marimán, P. (1993). Población mapuche: cifras y criterios. Documento de trabajo 1, Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen.

Henríquez, S. & Alcavil, X. (2007). Significados, usos y representaciones mapuche del rewe en los espacios urbanos de la región metropolitana. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Imilan, W. (2009). Urban Ethnicity in Santiago de Chile. Mapuche Migration and Urban Space. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Técnica de Berlín, Berlín.

Imilan, W. & Álvarez, V. (2008). El pan mapuche. Un acercamiento a la migración mapuche en la ciudad de Santiago. Revista Austral de Ciencias Sociales, (14), 23-49.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas) (1992). Censo de Población y Vivienda 1992. Santiago: INE.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas) (2002). XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda. Santiago: INE.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas) (2012). XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Santiago: INE.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas) (2017). XIX Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda. Santiago: INE.

Klein, F. (2008). Los movimientos de resistencia indígena. El caso mapuche. Gazeta de Antropología, (2/2008). Recuperado en: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_04Fernando_Klein.html. Merino, M., Quilaqueo, D. &

Saiz, J. (2008). Una tipología del discurso de discriminación percibida en mapuches de Chile.Signos, 41(67), 279-297.

Merino, M. & Tocornal, X. (2012). Posicionamientos discursivos en la construcción de identidad étnica en adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. Signos, 45(79), 154-175.

MIDEPLAN (1993). Ley Indígena Nº 19.253. Recuperado en: http://www.uta.cl/masma/patri_edu/PDF/LeyIndigena

Milla, N. (2015). “Domo miaumekely ci nampvlkafe”. Aproximación a los significados del viaje entre ciudad y campo en la identidad de mujeres mapuche en la provincia de Concepción. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de Concepción, Chile.

Millaleo, A. (2006). Organizaciones mapuche urbanas en la RM. ¿Incremento en la participación mapuche o fragmentación organizacional? (Tesis inédita de Sociología). Universidad Arcis, Santiago.

Melucci, A. & Massolo, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos, 9(26), 357-364.

Montecino, S. (1990a). El mapuche urbano: un ser invisible. Creces, (13), 30-48.

Montecino, S. (1990b). Transformación y conservación cultural en la migración mapuche a la ciudad. Creces, (19), 28-34.

Montecino, S., Rebolledo, L., Willson, A. & Campos, L. (1993). Diagnóstico sobre inserción laboral de mujeres mapuche rurales y urbanas. Santiago: Ediciones PIEG, SERNAM y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Moltedo, R. (1990). Emigración mapuche e identidad étnica. El Canelo,5(22), 14-16.

Morales, C. (2005). Aproximación sociológica a las percepciones del Lafquenche, respecto a su interacción cotidiana con el medio urbano en una ciudad cercana a las comunidades. (Memoria de título para optar al grado de Sociólogo). Concepción: Universidad de Concepción.

Munizaga, C. (1961). Estructuras transicionales en la migración de los Araucanos de hoy a la ciudad de Santiago de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.

Navarrete, G. (2015). Ocultos por el carbón. Procesos identitarios y urbanización del pueblo Mapuche. Una aproximación a la realidad en la comuna de Coronel y Lota, región del Biobío. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de Concepción, Chile.

Peyser, A. (2003). Desarrollo, cultura e identidad: el caso del mapuche urbano en Chile. Elementos y estrategias identitarias en el discurso indígena urbano. (Tesis inédita de doctorado), Faculté des sciences économiques, sociales et politiques de l’Universitécatholique de Louvain, nouv. Sér. Nº 413. Louvain: Université Catholique de Louvain.

Pino, A. & Merino, M. (2010). Discriminación e identidad étnica en el discurso oral de adolescentes mapuches en contexto escolar de la ciudad de Temuco. Discurso & Sociedad,4(1), 103-119.

Sepúlveda, B. (2011). Recompositions territoriales autochtones en milieu urbain: urbanisation et urbanité mapuche au Chili. Recherches amérindiennes au Québec, 41(2-3), 117-128.

Sepúlveda, B. (2015). Geografías indígenas urbanas: el caso mapuche en La Pintana, Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 127-149.

Quilaqueo, D., Merino, M. & Saiz, J. (2007). Representación social mapuche e imaginario social no mapuche de la violencia percibida. Revista Atenea, (496), 81-103.

Thiers, J. (2014). Santiago mapuche. La dimensión indígena del espacio urbano en Chile. En XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control. Barcelona, 5-10 de mayo.

Torres, C. & Aravena, A. (2016). Trayectorias laborales y transformaciones contemporáneas del trabajo en personas mapuche del Gran Concepción. Revista Chilena de Antropología, (34). Recuperado en: doi:10.5354/0719-1472.2017.45145

Varas, J. (2005). La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago. 1990-2000. Universidad de Chile, Santiago. 1990-2000. (Tesis de postgrado). Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105968

Vergara, J., Foerster, R. & Gundermann, H. (2005). Instituciones mediadoras, legislación y movimiento indígena de Dasin a Conadi (1953-1994). Atenea, (491), 71-85.

Vergara, F., Campos, J. & Farías, F. (2016). La persistencia del Vivir como mapuche. Una aproximación a la identidad étnica de la comunidad mapuche Folil Mapu, en la Región del Maule. CUHSO, Cultura-Hombre-Sociedad, 26(2), 175-207. Recuperado en: doi:10.7770/CUHSO -V26N2-ART1043.

Wittig, F. (2009). Desplazamiento y vigencia del mapudungún en Chile: un análisis desde el discurso reflexivo de los hablantes urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(2), 135-155.

Zúñiga, N., Aravena, A., Grandón, P., Sáez, F. & Zañartu, C. (2017). Identidad étnica, discriminación percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuches urbanos. CUHSO, Cultura-Hombre-Sociedad, 27(2), 229-250. Recuperado en: doi:10.7770/CUHSO-V27N2-ART1226.

Resumen


Se busca dar cuenta del aumento de la autoidentificación mapuche en el Gran Concepción, Chile, a partir de las solicitudes de reconocimiento de calidad de indígena y de constitución de asociaciones indígenas urbanas, gestionadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Estos datos permiten sostener que el proceso de institucionalización de la demanda y la participación indígena en el marco de las políticas públicas implementadas desde los años noventa ha tenido su efecto más visible en el aumento de la autoadscripción étnica, lo que amplía las bases del autorreconocimiento mapuche y del reconocimiento por el Estado. En este sentido, formulamos la hipótesis de que tanto el Estado, a través de sus políticas de reconocimiento, y las organizaciones urbanas, a través de su institucionalización en asociaciones indígenas, han avanzado colaborativamente en la ampliación de lo que hasta la década de 1990 se entendía por identidad étnica en Chile.