EDITORIAL
Editorial
El presente número de Paulo Freire: Revista de Pedagogía Crítica reafirma el compromiso, inaugurado hace quince años por docentes e investigadores/as de nuestra casa de estudio, por contribuir a los debates y reflexiones nacionales en torno a los complejos problemas que atañen al campo educativo desde un posicionamiento claro asociado a las tradiciones críticas y progresistas de la educación y la pedagogía contemporánea. Anclada en esta rivera del pensamiento social, la revista ha publicado numerosos artículos académicos, informes de investigación, debates teóricos y sistematizaciones de experiencias que abordan temas asociados a políticas educativas, teoría y desarrollo curricular, historia de la educación, formación inicial docente, educación en derechos humanos, políticas de inclusión, interculturalidad y diversidad, educación y género, entre muchos otros.
En nuestras páginas, han escrito investigadores/as y educadores/as chilenos y latinoamericanos como Carlos Skliar, Jorge Osorio, Walter Franz, Pablo Pineau, Donatila Ferrada, Jenny Assael, José Carlos Libaneo, Leonora Reyes, Iván Núñez, Juan Casassus, Abraham Magendzo, entre otros. A estos experimentados colaboradores se sumaron también jóvenes investigadores, educadores populares, académicos de la misma universidad y profesorado del sistema escolar.
Reconociéndose y anclándose en esta trayectoria, hemos dedicado el presente número a temáticas asociadas a las Pedagogías Críticas Latinoamericanas y la Educación Popular, decisión que justificamos a propósito de dos grandes reflexiones. La primera de ellas, remite a la necesidad de enfatizar en el reconocimiento de América Latina como punto de partida o lugar de enunciación de quienes, desde esta parte del mundo, nos preocupamos de problemáticas educativas, lo que sin duda implica posicionarse a contra-pelo de perspectivas eurocéntricas que buscan recetas en contextos socio-históricos alejados y ajenos a las abigarradas realidades latinoamericanas. Por lo mismo, nuestro foco editorial es contribuir, desde esta tribuna académica, a la difusión de investigaciones, artículos y sistematizaciones que profundizan en las diferentes
Paulo Freire. Revista de Pedagogía
Crítica, Año 15, N° 17, Enero – Junio 2017 ISSN 0717 – 9065 ISSN
ON LINE 0719 – 8019
aristas de las tradiciones críticas del campo educativo y pedagógico latinoamericano, quienes disponen habitualmente de espacios extraordinariamente restringidos para socializar sus postulados.
La segunda reflexión, nos remite a la conmemoración del veinteavo aniversario de la muerte del pedagogo brasilero Paulo Freire, referente ineludible del pensamiento pedagógico latinoamericano y de prácticas y experiencias pedagógicas levantadas por organizaciones docentes y movimientos sociales a lo largo y ancho del continente. La pedagogía freireana se ha estampado en numerosos espacios político-pedagógicos con sentidos transformadores, influyendo en sus horizontes, en sus principios y fundamentos, en sus construcciones curriculares y en sus propuestas metodológicas. Su vigencia es incuestionable, su obra es hontanar de inspiración de quienes se comprometen en la actualidad con la construcción de una educación que favorece procesos de justicia social y dignidad para todos y todas.
En coherencia con lo planteado, el actual número contiene un artículo de investigación de Federico Brugaletta (Universidad Nacional de la Plata, Argentina), quien profundiza con rigurosidad en el proceso de recepción, interpretación y circulación de la pedagogía freireana por parte del protestantismo en América Latina, lo cual permite comprender procesos concretos mediante los cuales se va leyendo, editando y difundiendo la obra del pedagogo brasilero.
Por su parte, James Melenge y Jhon Fredy Orrego (Universidad de Manizales – CINDE, Colombia), presentan un ejercicio de sistematización en el que caracterizan acontecimientos, actores, actividades, procesos, conflictos y puntos de vista de la Red de Educación y Derechos Humanos, todo lo cual es enriquecido con numerosos pasajes donde se enfatiza en metodologías participativas con enfoque crítico-social, las cuales posibilitan procesos colectivos de construcción de conocimiento.
Posteriormente, el destacado pedagogo y curriculista nacional, Rolando Pinto Contreras, elabora un ensayo donde reflexiona sobre los vínculos y tensiones en su propia trayectoria intelectual con respecto a la obra del pedagogo brasilero Paulo Freire. En este sentido, el trabajo del autor entrega una perspectiva sobre el proceso de recepción crítica que se realiza de los textos, ideas y postulados freireanos en Chile, visibilizando acuerdos, debates y discrepancias políticas y teóricas.
El artículo de Daniel Fauré (Universidad de Santiago de Chile), comienza abordando la producción académica sobre la pobreza, para posteriormente,
enfatizar en los desafíos que deben afrontar las universidades públicas en torno a la visibilización de los saberes producidos por los sectores populares y la redefinición de las lógicas académicas y las políticas de extensión universitaria. Dicho trabajo contiene interesantes contribuciones, desde la educación popular, para profundizar en el debate nacional y latinoamericano asociado al rol de la universidad.
Asociado a la temática de la educación universitaria, el artículo elaborado por Andrés Durán, Isca Leyton y Fariel Abarca (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), sintetiza reflexiones sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje desplegadas en territorios y comunidades signados por la pobreza, la desigualdad y la injusticia, en torno a la enseñanza de la praxis comunitaria, lo cual se configura en la actualidad como un desafío relevante para quienes adscriben a la educación popular y las pedagogías críticas.
Además de lo planteado, en el actual número se publican dos artículos académicos provenientes de Brasil. En el primero de ellos, Ana Paula Rodrigues (Universidad de Brasilia) construye un ejercicio de diálogo entre los planteamientos pedagógicos freireanos y la educación en derechos humanos promovida por el reconocido pedagogo nacional Abraham Magendzo; y en el segundo de ellos, Jorge Alves de Oliveira (Universidad Nueve de Julio) se centra en la categoría freireana de lo ‘incómodo filosófico’ como contribución para problematizar las lógicas de producción, consumo y lucro que atraviesan los sistemas educativos en América Latina.
La investigación presentada por Vicente Jelvez (Colegio Mar Abierto, Valparaíso) consiste en un estudio de casos que profundiza en las representaciones sociales de una comunidad educativa que ha diseñado e implementado una experiencia de currículum integrado, todo lo cual permite reflexionar en torno a la complejidad de superar las perspectivas parceladas y fragmentarias de comprender la realidad, a partir de concepciones que promueven la complejidad en educación.
El artículo académico de Soledad Cid Rodríguez (Universidad Central, Chile), problematiza la política de inclusión educativa en nuestro país, a partir de una perspectiva socio-antropológica, identificando tensiones y conflictividades en la vida escolar y particularmente en el sujeto docente, todo lo cual instala la multiplicidad de aristas asociadas al problema de la convivencia y la diversidad en las escuelas del país.
Finalmente,
al artículo de investigación presentado por Karina
Villarroel (Universidad Andrés
Bello, Chile) se focaliza en los imaginarios sociales de educadores/as que ejercen en educación parvularia, lo que
permitirá problematizar construcciones adulto-céntricas en torno a la infancia,
las que se traducen en percepciones, interpretaciones y acciones pedagógicas
que inciden directamente en la educación de niños y niñas.
Como podrá visualizarse, la línea editorial de Paulo Freire: Revista de Pedagogía Crítica, insiste en robustecer las tradiciones críticas y emancipatorias de los campos educativos y pedagógicos en Chile y América Latina, todo lo cual se enriquece con el uso de la plataforma Open Journal System (OJS), la cual ofrece una mejor accesibilidad a los/as lectores/as de la revista y mayores posibilidades de visibilidad a nivel nacional e internacional para los/as autores/as. Esperamos que este nuevo formato de difusión académica permita incrementar la circulación de informes, artículos y sistematizaciones que sean pertinentes y relevantes para las actuales discusiones educativas en América Latina.