Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica
Año 16, N° 20, Julio – Diciembre 2018
ISSN 0717 – 9065      ISSN ON LINE 0719 – 8019
pp. 69 - 82

 

EXPERIENCIAS ALFABETIZADORAS EN LA ACTUAL REGIÓN DEL MAULE (CHILE):
LA VISITA DE PAULO FREIRE, RECUERDOS Y LEGADO

LITERACY EXPERIENCES IN THE MAULE REGION (CHILE): PAULO FREIRE'S VISIT, MEMORIES AND LEGACY.

Jorge Alejandro Molina Jara*

Valeria Constanza Albornoz Moreno**

María José Bernales Núñez***

Claudia Antonia Ortiz Mejías****

Resumen

El educador brasileño Paulo Freire estuvo trabajando y contribuyendo en Chile a la alfabetización campesina. Al respecto, se han desarrollado algunas investigaciones que analizan esa experiencia, empero, dichos trabajos no recogen las experiencias regionales y locales de Freire a lo largo del país. Al respecto, la presente investigación exploratoria, pretende enfrentar dicho vacío desde una mirada regional, buscando conocer cómo fue el trabajo de Freire en la actual región del Maule, explicando cómo arribó, con qué instituciones se vinculó y qué estrategias de alfabetización desarrolló. Para objetos de esta investigación, utilizamos fuentes orales, rescatando relatos y memorias de personas que compartieron y se capacitaron con Freire en la actual región del Maule, junto a prensa y bibliografía que nos permitirán comprender las características de la zona en estudio.

Palabras Claves: Paulo Freire, Reforma Agraria, Método Psicosocial, Alfabetización Campesina.

 

*Magister en Historia, Universidad Católica del Maule; jmolina@ucm.cl

** Licenciado en Educación, Universidad Católica del Maule; valeria.albornoz@alu.ucm.cl
*** Licenciado en Educación, Universidad Católica del Maule. maria.bernales@alu.ucm.cl
**** Licenciado en Educación, Universidad Católica del Maule. claudia.ortiz@alu.ucm.cl

Fecha de Recepción: 15 septiembre 2018
Fecha de Aceptación: 15 noviembre 2018

 

Abstract

The Brazilian educator Paulo Freire worked and helped in Chile to farmer literacy. Some investigations have been done that analyze this experience; however, these works do not reflect Freire's regional and local experiences throughout the country. In this regard, the present exploratory research aims to face this gap from a regional perspective, seeking to know what Freire's work was like in the current Maule region, explaining how he arrived, with what institutions it was linked and what literacy strategies he developed. For the purposes of this research, we use oral sources, rescuing stories and memories of people who shared and trained with Freire in the current Maule region, together with the press articled and bibliography that will allow us to understand the characteristics of the area under study.

Keywords: Paulo Freire, Agrarian Reform, Psychosocial Method, Farmers Literacy.

 

1. PRESENTACIÓN

El educador Paulo Freire es uno de los intelectuales más influyentes que ha tenido Latinoamérica en las últimas décadas. Sus obras son estudiadas en todo el mundo y constituyen parte del acervo de variadas escuelas formadoras de maestros en América, por su valor pedagógico, crítico y transformador.
Su propuesta pedagógica ha estimulado vastas investigaciones, como así también intentos de poner en práctica sus ideas, sobre todo aquellas centradas en la alfabetización de sectores marginados. Así, Freire llegó a Chile en noviembre del año 1964, luego de ser exiliado de su país, tras el Golpe de Estado que vivió Brasil. El agrónomo chileno Jacques Chonchol, que en aquel tiempo trabajaba en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), lo contacta para participar en la alfabetización campesina, en diferentes lugares del país, en el contexto de la reforma agraria y la promoción social.
De su trabajo en Chile, se han desarrollado investigaciones que recogen esa experiencia (Pinto, 2004; S. Faiguenbaum, 2017), no obstante, el grueso de esas pesquisas presenta una mirada nacional, omitiendo u obviando las experiencias regionales y locales del trabajo de Freire a lo largo del país.
Al respecto, la presente investigación exploratoria, pretende enfrentar dicho vacío desde una mirada regional, buscando conocer cómo fue el trabajo de Freire en la actual región del Maule, explicando cómo arribó, con qué instituciones se vinculó y qué estrategias de alfabetización desarrolló, pues, distintos profesionales y académicos de la región, mantienen en su memoria, distintos recuerdos de la presencia del educador brasileño; sin embargo, no existe hasta el momento investigación que recoja dichos relatos.

Para objetos de esta investigación, utilizamos fuentes orales, rescatando relatos y memorias de personas que compartieron y se capacitaron con Freire en la actual región del Maule, junto a prensa y bibliografía que nos permitirán comprender las características de la zona en estudio.

2. LA REGIÓN DEL MAULE Y LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN CHILE

 En el periodo comprendido entre 1950-1973, Chile experimentó profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales, dándole una nueva fisonomía al país. La actual región del Maule, en la década del sesenta, estaba compuesta por las provincias de Curicó, Talca, Maule y Linares, predominando la población rural1, con altas tasas de analfabetismo2, fuerte concentración de la tierra por parte de hacendados y latifundistas y un mundo campesino con escasas posibilidades de acceder a la propiedad de la tierra y con ello, mejorar su existencia. Estos postergados sectores rurales, buscando modificar sus trayectos de vida, migran a las ciudades, dejando atrás el latifundismo con relaciones semifeudales3 a la que por siglos estuvieron sometidos, generando que, entre 1952 a 1970, aumentara en un 58,7% la población urbana en la región (Letelier y Concha, 2016, p.26). Al emigrar, los campesinos y peones se liberan del inquilinaje, perdiendo el hacendado parte de su poder.

Los campesinos migrantes arriban a centros urbanos que no contaban con viviendas para recibirlos, agudizándose el hacinamiento y la proliferación de asentamientos informales e ilegales, conocidos como tomas de terrenos (De Ramón 1990; Garcés 2002). Así, a través de tomas de terrenos y ocupaciones irregulares, se dilatarían las antiguas periferias de las ciudades de Talca (Letelier y Concha, 2016) y Curicó (Osses, 2016).
Para mejorar las condiciones de vida del mundo campesino, aumentar la producción agropecuaria y contener el éxodo hacia las ciudades, se estableció el año 1967 la Reforma Agraria. Esta, junto a la ley de sindicalización campesina del mismo año4, permitieron expropiar “1319 predios con 3,4 millones de hectáreas en el gobierno de Frei y 4490 predios con 6,6 millones de hectáreas” en el de Allende (J. Chonchol, 1994, p. 295). La reforma que intervendría por primera vez el tradicional campo, recibiría una tenaz oposición de hacendados (O. Oszlak, 2016), organizados en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y del Partido Conservador, quienes defendían su propiedad privada, acusando a la reforma, de "provocadora del temor y la inseguridad"(Avendaño, 2014, p.101). En ese contexto, llega Paulo Freire a Chile.
Freire, que había desarrollado un novedoso y efectivo método de alfabetización entre los trabajadores de la caña de azúcar en Brasil, había adherido a la teología de la liberación y tenía cercanía con posturas marxistas, razón por la cual, en su país, tras el golpe de Estado del año 1964, fue apresado algunos meses. El golpe, que destituyó al Presidente Joao Goulart, instaló una dictadura que se extendió hasta el año 1985, siendo apoyada por un sector de la Iglesia Católica, la prensa, junto a empresarios y hacendados. Esta dictadura, al igual que muchas del cono sur de América, se caracterizó por una fuerte persecución a los sectores identificados con el depuesto gobierno. En ese escenario, una diáspora de intelectuales brasileños se lleva a cabo, algunos de los cuales arribaron a Chile.
El agrónomo chileno Jacques Chonchol, en esa época trabajaba en el INDAP, y tomó contacto con varios intelectuales y políticos brasileños que se asentaron en el país:
“Lo que pasó fue lo siguiente, un golpe militar en Brasil, contra el gobierno de Goulart, y una serie de intelectuales brasileños, tuvieron que salir y vinieron a Chile, trabajaron en ICIRA, en el instituto de capacitación de la Reforma Agraria, ahí estaba Mino Alfonso, que dirigió un trabajo muy interesante sobre el campesinado chileno [...] yo los conocí a todos, porque yo era vicepresidente del INDAP, y INDAP trabajaba con ICIRA […] entonces, en ese momento dado llegó Paulo Freire, como un año después, de que estos brasileros estuvieran trabajando en el sector agrario, me lo presentaron, conversamos, yo lo encontré interesante, y yo le dije por qué no te vienes a trabajar en INDAP, entonces lo contratamos en INDAP, él era partidario de lo que se llamaba alfabetización concientizadora, y entonces trabajó con nosotros […] con ICIRA también con la CORA y también con el Ministerio de Educación, durante los 4 años que estuvo en Chile, hasta el 68…” (J. Chonchol, comunicación personal, 15 de junio de 2018).
El INDAP incorpora a Freire al trabajo de alfabetización que implementaba, vinculándose con otras instituciones privadas y públicas que, a lo largo del país, estaban involucradas en la Reforma Agraria y la promoción social, llevando al educador brasileño a desplegarse por Chile y acompañar distintos procesos locales, llegando, de esta forma, a la actual región del Maule.

3. PAULO FREIRE EN EL MAULE

El educador brasileño, inicialmente no era muy conocido en Chile, pero tras su arribo, rápidamente despertó interés entre quienes se dedicaban a trabajar con sectores marginados de la sociedad. Tanto “profesionales, académicos, estudiantes y organizaciones sociales comprometidas con los procesos de emancipación popular, encuentran en él una fuente de inspiración teórica y metodológica” (S. Faiguenbaum, 2017, p. 93).
Paulo Freire, desde el INDAP, llega brevemente a la actual región del Maule a colaborar en el proceso de alfabetización que se estaba implementando en esta postergada zona. Su trabajo estuvo focalizado en la capacitación de profesores de la Escuela Normal Rural Experimental, en el programa impartido por el Centro de Estudios Agrícolas y Campesinos (en adelante CEAC), vinculado a la sede regional de la Pontificia Universidad Católica5.
El arribo del educador se produce, a la antigua Provincia de Talca, por medio de una invitación que le hizo Monseñor Manuel Larraín, de acuerdo al relato del profesor Víctor Vilos:

“En el gobierno de Frei Montalva existía en la Universidad Católica algo muy importante que se llamaba Centro de Estudios Agrarios y Campesinos. Ese centro de estudios agrarios y campesinos estaba al servicio de todo lo que era el agro, la universidad en esos tiempos…estaba muy comprometida con lo social, como era en ese tiempo digamos… y eso era básicamente porque el obispo que teníamos en ese tiempo era Monseñor Manuel Larraín. ¿Ustedes saben que fue uno de los propulsores acá en la región junto con el cardenal Silva Henríquez?, ellos son los impulsores de la Reforma Agraria en Chile y fundamentalmente aquí en Talca. Ellos…unos terrenos…unos fundos que tenía la Iglesia, ahí se inició la reforma agraria y aquí en Talca impulsado por el obispo de ese tiempo, un obispo con una dimensión social muy grande y la universidad entonces, por ende, también (…)” (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
Distintos profesionales que estuvieron vinculados a la Escuela Normal Rural Experimental y al CEAC, constatan dicha presencia. El profesor Manuel Herrera señala: “tuvimos la ocasión de que Paulo Freire nos visitará en nuestra sede acá en Talca, en la Escuela Normal Rural”. (M. Herrera, comunicación personal, 13 de junio de 2018); asimismo, el profesor emérito de la actual Universidad Católica del Maule, Víctor Vilos, expresa que su presencia en la región y específicamente en la Escuela Normal Rural fue en calidad de invitado, lo que concuerda con lo expuesto por Manuel Herrera. Ante esto, el profesor Vilos señala: “Paulo Freire se inserta, como te digo, por esta invitación a través del equipo, él tuvo un par de visitas a algunos asentamientos, porque fue muy fugaz su paso por aquí”. (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018). Los relatos coinciden en su breve paso por la zona, no obstante, lo significativo que resultó, quedando asentado en la memoria de quienes vivieron dicho proceso6.
Las altas tasas de población analfabeta que presentaba la actual región del Maule en los años sesenta, bordeaba el 28,4%, llegando casi a doblar la media nacional, establecida en 16,4% (Censo 1960), reflejando la postergación a la que habían estado sometidas miles de familias en los campos chilenos desde la colonia, con escasa tecnificación de la producción y mantención de relaciones sociales tradicionales, alta concentración de la tierra en oligarquía terrateniente, que repercutía en falta de organización sindical de los trabajadores campesinos

(Robles, 2017, p. 450). Este escenario, resultaba ser el espacio propicio para la implementación de la propuesta pedagógica concientizadora de Freire.
Pedro Sepúlveda, menciona:
“Lo primero que se hizo fue un Plan Nacional de Alfabetización de Adultos, ¿cuál era el objetivo? Llegar a todos los campesinos, algunos eran analfabetos pero otros eran semi-analfabetos habían muy pocos que podían decir yo tengo sexto de preparatoria, la mayoría habían llegado hasta cuarto o segundo por ahí, o sea una formación más que precaria y ahí llegó este hombre Paulo Freire, con su programa de alfabetización de adultos y con la idea de que educar es concientizar y concientizar significa que la gente tiene que tomar conciencia del mundo en que vive, cuál es su rol, donde está y cómo es oprimido… Aunque de manera muy escéptica los campesinos no creían en que eso iba a funcionar, entonces, el Plan de Educación de Adultos de Paulo Freire sirvió para esto, que además metió a las mujeres, esa es otra cosa que insistió Paulo Freire”. (P. Sepúlveda, comunicación personal, 15 de junio de 2018).
La propuesta de Freire fue vista como una oportunidad para atender las demandas locales de alfabetización. Para ello, los profesionales vinculados al CEAC comienzan a conocer la propuesta del educador brasileño y empiezan a implementarla, alfabetizando campesinos, a través de la Escuela Normal Rural Experimental, en el contexto de la Reforma Agraria.
Bajo el lema “La tierra para quien la trabaja”, el gobierno de Eduardo Frei estimula la sindicalización campesina y la generación de asentamientos campesinos y cooperativas, donde el Estado y las instituciones coadyuvantes intervinieron en el marco de la promoción social.
El profesor Víctor Vilos indica al respecto:
“Este centro tenía como función entre otras cosas estudiar todo lo que era la instalación de asentamientos campesinos de la reforma agraria. En este centro existía un grupo de profesionales interdisciplinarios, porque atendía todos los aspectos sociales, económicos y familiares de los campesinos y ahí entonces había psicólogos, había antropólogos, había periodistas, había economistas, habíamos profesores, hasta religiosos; porque la Iglesia en ese tiempo de alguna manera evangelizaba a través del servicio que hacía a los campesinos y allí cierto […] vino de pasada Paulo Freire por dos cosas: primero, por conocer el proyecto, porque él estaba en ese tiempo, si no me equivoco, en Chile exiliado desde Brasil, por toda su historia digamos, de un personaje muy importante en Brasil, [segundo]como un educador también dedicado a concientizar” (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
La realidad del campo chileno y particularmente la zona del Maule, la más conservadora (Angell, 1993) y tradicional del país, cohabitaba con esfuerzos de campesinos organizados y dispuestos a emanciparse, desarropándose de sus antiguas vestiduras de inquilino. En este contexto, el CEAC recibe a Freire, quien al tener un cargo de responsabilidad nacional, debió priorizar sus tiempos y generar estrategias amplificadoras de su alfabetización. Para ello, se definió capacitar a agentes claves que pudiesen colaborar en la tarea. Así, profesionales del CEAC conocen directamente desde Freire el método psicosocial.
El marco de atención de la propuesta pedagógica de Freire fueron los adultos y su alfabetización. Pero dicha acción no se reducía a enseñar letras, palabras, frases y conjugarlas, “sino que combinaba la dimensión instrumental de la lectoescritura con la problematización de la realidad social y económica” (S. Faiguenbaum, 2017, p.95).
El denominado método psicosocial de Freire se materializaba en encuentros, en los que se usaban imágenes con situaciones cotidianas de los participantes. A partir de ellas, se establecía un diálogo, y de las ideas que emergían, se guiaba a los participantes hacia saberes que les fueran a servir en su área de trabajo y a problematizar su realidad. El profesor Víctor Vilos, que conoció de la propuesta de Freire en torno a este método, señala:
“En el centro de recursos agrarios existía un programa para enseñar a leer y a escribir a los campesinos, y ese programa es un método que él inventó en Brasil, que es el método psicosocial; que es un método que enseñaba a leer a los campesinos, pero a partir de la realidad, y a partir de ahí, entonces, se enseñaba a leer. Era un método más bien global porque se partía de una idea y después se enseñaba la parte más de desglose, era un método que se llama de marcha analítica, porque partía de lo general a lo particular y él vino, entonces, como te digo, a conocer lo que pasaba en Talca y en Chile, y vino a aportar con su planteamiento. Cierto que tenía que ver con el tema de la concientización de los campesinos, para que ellos fueran autónomos en la administración de la empresa campesina” (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
Dicho método psicosocial, que ya se implementaba antes del arribo de Freire, fue impulsado por su creador en su visita al CEAC, de la actual región del Maule. Quienes tuvieron la oportunidad de compartir con Freire, valoran significativamente el encuentro y sus recuerdos, manteniendo lúcidamente en la memoria colectiva esa experiencia. El Profesor Víctor Vilos relata que “Freire visitó algunos lugares y asentamientos, porque por lo que yo conozco, su paso fue fugaz por el CEAC” (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
Este proceso de alfabetización campesina desde el CEAC y las transformaciones del mundo campesino impulsadas desde la Reforma Agraria, fue suprimida violentamente, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

4. EL GOLPE DE ESTADO Y EL LEGADO DE FREIRE

Los militares alzados con el Golpe de Estado, sustentaron su accionar, en lo que consideraron como una “gravísima crisis social y moral” (Bando Militar N°1, 11 de septiembre de 1973) que atravesaba el país, tras décadas de cambios estructurales que fueron agudizados en el gobierno de Salvador Allende.
A partir de ese día, se desplegaron las Fuerzas Armadas y Carabineros, con la intención de desarticular y reprimir a los sectores políticos y sociales que apoyaban al depuesto gobierno. El antimarxismo de los golpistas, los orientaba a buscar “cambiar la mentalidad de los chilenos”, abriendo el paso a “nuevas generaciones de chilenos, formadas en una escuela de sanos hábitos cívicos” (Declaración de principios de la Junta, en C. Hunneus, 2000, p. 218).
Esta visión de la dictadura cívico militar, amparó acciones violentas contra los sectores que habían apoyado el gobierno de Allende, pero también el sentido comunitario de barrios y asentamientos que habían adherido o simpatizaban con sectores de izquierda, adquiriendo un renovado protagonismo popular.
En la actual región del Maule, se vivió la represión desde un inicio. Rápidamente los militares tomaron control de las provincias de Curicó, Talca, Maule y Linares, “pero también de las pequeñas localidades donde se allanaron sedes de partidos políticos y se detuvieron a cientos de personas” (Archivos de la Memoria en Chile, 2017, p. 12).
Las víctimas, en la región, han sido contabilizadas oficialmente en 2301 casos de persecución política y tortura (Informe Valech II), 71 personas fueron ejecutadas y 59 detenidos desaparecidos (Archivos de la Memoria en Chile, 2017, p. 11). Por Curicó, Talca, Linares y Cauquenes pasó, desde el 30 de septiembre, la llamada “Caravana de la Muerte”, encabezada por Sergio Arellano Stark, dejando como saldo, una decena de víctimas fatales.
La represión en los campos fue muy violenta, actuando no solo militares y policía uniformada, sino que también “civiles, en muchos casos agricultores que se habían visto afectados por la Reforma Agraria” (S. Faiguenbaum, 2017,
p. 99). Esta reforma, que siempre había contado con la oposición de los hacendados y latifundistas, fue suprimida, comenzando la “contra-reforma”, buscando volver al orden pre reformista. La política contra reformista logra la devolución de 28,4% de los diez millones de hectáreas expropiadas (J. Bengoa, 1983, p. 45), siendo la actual región del Maule, donde el número de tierras restituidas a los hacendados fue más elevado. Por su parte, los programas tendientes a apoyar al mundo campesino, fueron suprimidos y el número de funcionarios del INDAP fue reducido drásticamente, pasando de las “5 mil personas que constituían la planta en 1973, restarían solo unas 1400 en 1980” (S. Faiguenbaum, 2017, p. 142). Los programas universitarios que estaban involucrados en la promoción social del mundo campesino también fueron cerrados. La Universidad Católica cerró el CEAC a los pocos días del golpe. Al respecto el diario La Mañana de Talca, informaba:
“Para nadie era un misterio que la mayoría de estos programas entre los cuales destacaban los de la Escuela Campesina, Administración Rural, Desarrollo Rural y otros cursos de intercambio entre el CEAC y la Sede de Talca de la Universidad Católica, tenían una clara orientación marxista”(La mañana, 25 de septiembre de 1973, p.1).



Fuente: Diario La Mañana, Talca, 25 de septiembre de 1973, p. 1

 

El cierre abrupto de estos programas tras el golpe, truncó el proceso de empoderamiento, alfabetización y progreso social, al que se habían visto beneficiados los campesinos asociados a estos acompañamientos. No obstante, a pesar del breve tiempo de intervención, lograron, incorporar las enseñanzas de Freire a sus trabajados con los sectores rurales populares.
El profesor Manuel Herrera afirma que “hubo una mayor participación de la gente rural hasta en la toma de decisiones gubernamentales, y eso fue importante porque aparte de lograr y mejorar el aspecto educativo ellos


mejoraron también la parte social”. (M. Herrera, comunicación personal, 13 de junio de 2018). Por su parte, el profesor Víctor Vilos relata que fue “el efecto que fue quedando en las organizaciones, de los sindicatos, en cómo cambió la visión del campesino” (V. Vilos, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
Para Pedro Sepulveda, el trabajo formativo y social de Paulo Freire tuvo una gran trascendencia, de acuerdo a lo que pudo “observar tras la puesta en marcha de la organización social de los asentamientos mediante el método de concientización de Paulo Freire” (comunicación personal, 21 de junio de 2018). La realización de programas de alfabetización se encargaba de educar y concientizar a la población campesina y, al mismo tiempo, el CEAC se encargaba de capacitar mediante el método psicosocial a los profesionales. Como Jacques Chonchol relata de esa época:
“no teníamos medios de comunicación de ahora, con los campesinos hacíamos este..., proyectábamos unas imágenes en la noche con una sábana, y con unas diapositivas y se armaba una discusión en torno a la imagen, y de esa manera se iban alfabetizando y concientizando, yo tengo aquí... vengan a ver a la entrada un cuadro...esos eran los tipos de diapositivas, entonces, entorno a eso se armaba una discusión, los campesinos por un lado se iban alfabetizando y por otro lado tomando conciencia de su situación”. (J. Chonchol, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
La postergación educativa repercutía en la problematización crítica que los campesinos podían hacer de su propio entorno, por ello, el método de Freire permitió rápidamente facilitar la alfabetización, el empoderamiento y su concientización. Así, florecieron variadas organizaciones integradas protagónicamente por sectores rurales populares, posesionándolos  como sujetos históricos dentro de la sociedad.
“Mire, yo no puedo generalizar por todos, pero no cabe la menor duda que  hubo una toma de conciencia de los campesinos mucho más importante. Yo recuerdo cuando empecé a trabajar en INDAP, los campesinos miraban de abajo pa´ ría. Cuando yo era ministro de agricultura, trataban de igual a igual, si no estaban de acuerdo lo reclamaban, los retaba, una cosa así, o sea subió mucho la personalidad, y también se incorporó mucho la mujer, al principio era mucho machismo, los inquilinos, todos eran los dueños, los jefes de las familias era el dueño de casa, con su familia, con su mujer y sus hijos, había pocas mujeres, ahí en los asentamientos comenzaron a salir mujeres, también en el sindicalismo, entonces hubo ahí un cambio importante, ¿cuál fue la magnitud?, es difícil saberlo” (J. Chonchol, comunicación personal, 21 de junio de 2018) .


CONCLUSIONES

La historiadora Alicia Gartner afirma que las fuentes orales, entregan información que otro tipo de fuentes no entrega (2015), por ello, el trabajo con este tipo de relatos abre la puerta a información que no ha sido registrada, ampliando las perspectivas sobre distintas realidades. Paulo Freire tuvo un breve paso por la actual región del Maule, sin embargo, esos recuerdos entorno a la experiencia alfabetizadora y su método psicosocial quedaron marcados en la memoria colectiva de quienes pudieron participar de ella.
La actual región del Maule, en la década del sesenta, presentaba altos índices de analfabetismo y postergación de los sectores campesinos, presentándose como un espacio propicio para la implementación de la propuesta pedagógica y concientizadora del educador brasileño. Así lo entendieron distintas instituciones: INDAP, el CEAC y la Iglesia Católica, quienes contribuyeron a facilitar la presencia de Freire en la zona, en pleno proceso reformista.
Todas las personas entrevistadas coinciden en que la presencia de Freire y su método contribuyeron en la alfabetización de campesinos, facilitando su empoderamiento, permitiendo que asimilen una mirada problematizadora y crítica de su realidad, que les permitió dejar de mirar “pa´ ría” y posesionarse de igual a igual con otros sujetos.
Si bien, muchos de los entrevistados poseían nociones del método psicosocial de alfabetización, la llegada del educador brasileño impulsó su implementación desde el CEAC.
Esta mirada exploratoria y regional sobre los aportes de Freire a la alfabetización en Chile, permite ampliar las perspectivas del impacto de la propuesta del educador, focalizando las experiencias que, por las características de Chile, pudieron ser más diversas y ricas que un globalizante enunciado nacional.

1 En la década del sesenta, la actual región del Maule estaba compuesta por cuatro provincias con un fuerte acento rural. Más del 60% de las tierras eran destinadas a labores agrarias y la mayor cantidad de población se asentaba en espacios rurales: la provincia de Curicó tenía una población rural de 62.443 habitantes y 43.359 de población urbana; la provincia de Talca 116.332 de rural y 87.822 en la urbe; por su parte la provincia del Maule tenía 47.968 habitantes en zona rural y en la ciudad 31.768; finalmente, la provincia de Linares presentó una población rural de
107.093 y 62.257 en el ámbito urbano de acuerdo a los datos del CENSO de población y Vivienda de 1960.
2 El CENSO de 1960 entregó datos de la postergación educativa de estos sectores, evidenciado en altas tasas de analfabetismo. Curicó tenía un 29,3% de población analfabeta, Talca un 27,4%, Maule un 28,7% y Linares un 28,3%. Esto en un marco de analfabetismo nacional de un 16,4%.
3 “Friedmann y Lackington afirmarían en 1967 que la situación era insostenible, pues era imposible que en un mismo país coexistiera una estructura social semi medieval arcaica con una estructura urbana moderna”, En Godoy, Hernán, Estructura Social en Chile, Editorial Universitaria, Chile, 1971, citado por Timmermann, Freddy, El Cardenal Silva Henríquez y el mundo campesino. Una experiencia de desarrollo y promoción humana, Editado por Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez y Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, Chile, 2008, Pág. 24.

4 En 1964, solo 1647 campesinos eran sindicalizados. Esta cifra subió a 83.255 en 1968 y, finalmente, llegó a 207.910 en 1973. Ver http://www.cedocmuseodelamemoria.cl/wp- content/uploads/2015/12/Nicholas-Widmyer.pdf

5 La Pontificia Universidad Católica de Chile dejó su sede regional en el Maule el año 1991, dando origen a la Universidad Católica del Maule, fundada por el Obispo de Talca, Monseñor Carlos González Cruchaga, oficialmente el 10 de julio de 1991 y reconocida por el Estado, el 15 de octubre de 1991, a través del Decreto N° 930 del Ministerio de Hacienda.

6 No se ha logrado precisar la fecha exacta de la visita, ante la ausencia de documentos oficiales de la actual Universidad Católica del Maule, donde se precise la presencia de Freire; no obstante, de acuerdo a lo narrado por los informantes, su visita debió desarrollarse entre el segundo semestre de 1967 y el primero de 1968.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Documentación Oficial:
Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos,  Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (2011), conocido como Informe Valech II.
Dirección de Estadísticas y Censos. (1964). Características Básicas de la Población (Censo 1960). Población del País, Tomo 1, 1-66. Consultado en Junio del 2018. Link: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0055467.pdf
Museo de la Memoria y Derechos Humanos, (2017) Archivos de la Memoria en Chile. Investigación, Catastro y Recopilación de Patrimonio Tangible e Intangible Sobre los Derechos Humanos en la Región del Maule, Santiago de Chile.

Entrevistas:
-Jacques Chonchol, comunicación personal, 15 de junio de 2018.

  • Manuel Herrera, comunicación personal, 13 de Junio del 2018.
  • Pedro Sepúlveda, comunicación personal, 15 de Junio de 2018.
  • Víctor Vilos, comunicación personal, 21 de Junio de 2018.

Prensa:
Diario La Mañana. (1973). En La UC: Clausurados programas de orientación marxista.
Talca, 23 de septiembre.

Bibliografía:
Angell, A. (1993). De Alessandri a Pinochet. Chile: Editorial Andrés Bello.
Avendaño, O. (2014). Los Partidos Frente a la Cuestión Agraria en Chile, 1967-1973.
Política: Revista de Ciencias Políticas, Volumen 52 (1), 93-122.
Bengoa, J. (1983). El campesinado después de la reforma agraria. Chile: SUR Ediciones.
Chonchol, J. (1994) Sistemas Agrarios en América Latina: De la etapa prehispánica a la modernización conservadora. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
De Ramón, A. (1990). La población informal. Poblamiento de la periferia en Santiago de Chile 1920-1970. Revista EURE, Volumen 16 (50), 5-17.
Faiguenbaum, S. (2017) Toda una vida. Historia de INDAP y los campesinos (1967-2017). Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Garcés, M. (2002). Tomando su sitio: El movimiento de pobladores en Santiago 1957 – 1973.
Santiago: LOM Ediciones.
Gartner, Alicia (2015). Historia Oral, Memoria y Patrimonio. Aportes para un Abordaje Pedagógico, Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.
Carlos Hunneus (2000). El régimen de Pinochet. Chile: Editorial sudamericana.
Letelier, F., & Concha, C. (2016). Nuevas y antiguas identidades regionales: conflicto, exclusión e hibridaje. El caso de la región del Maule. Revista EURE, Volumen 42(126), 263-286.

Osses, R. (2016) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes FONDART Regional. Sociedad y Estado. Historia de la población Sol de Septiembre de Curicó 1965-1980. Santiago: Quintaimpresión.
Oszlak, O. (2016). La Trama Oculta del Poder. Reforma agraria y comportamiento político de los terratenientes chilenos. Santiago: LOM Ediciones.
Pinto, R. (2004). Paulo Freire: Un educador humanista cristiano en Chile. Pensamiento Educativo, Volumen 34 (1), 234-258.
Robles, C.(2017). Sociedad Rural y Política Nacional en Chile Central, en Jacsic, I y Ossa, J.L.Historia Política de Chile, 1810-2010. Tomo I Prácticas Políticas. Chile: Fondo de Cultura Económica- Universidad Adolfo Ibáñez.P. 423-452.
Timmermann, F. (2008). El cardenal Silva Henríquez y el mundo campesino. Una experiencia de desarrollo y promoción humana. Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
Widmyer, N. (2015). “El pueblo aquí está totalmente humillado” La Contrarreforma Agraria                  en     Chile.     1-35.     Consultado     en     Junio     del     2018.    Link: http://www.cedocmuseodelamemoria.cl/wp-content/uploads/2015/12/Nicholas- Widmyer.pdf