https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/issue/feedCastalia - Revista de Psicología de la Academia2024-10-30T23:36:14+00:00Catalina Chamorro Ríosrevistacastalia@academia.clOpen Journal Systems<p><em>Castalia</em> es una publicación arbitrada perteneciente a la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que busca reflejar el carácter pluralista, humanista y crítico de esta institución. Fue fundada en 1999 en su versión impresa y a contar del año 2015 se publica en versión electrónica. Su objetivo principal es difundir en el ámbito nacional e internacional la discusión, investigación y reflexión disciplinar, así como transdisciplinar que surge en el intercambio y diálogo de la psicología con otros campos de las ciencias sociales y humanas, tales como la filosofía, la antropología, los estudios culturales, la historia o la sociología.</p> <p><em>Castalia</em> (ISSN: 0719-8051) publica principalmente artículos originales basados en investigaciones empíricas o teóricas, así como revisiones de literatura o estados del arte de problemas de investigación, sistematizaciones de intervenciones y discusiones metodológicas relevantes para el campo de interés de la revista. Además, se publican reseñas sobre publicaciones recientes en el campo de la psicología y otras ciencias sociales o humanas, ensayos o entrevistas.</p> <p>Castalia se encuentra indexada en<a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action;jsessionid=rCLPmHwkhVjzTWh2zBZltLMG.undefined?id=499187"> ERIH-PLUS </a>(European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), <a href="https://doaj.org/toc/0719-8051">DOAJ</a> y <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/3760">Latindex Catálogo 2.0</a>, así como en las bases de datos <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28589">Dialnet</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista5231-castalia">REDIB</a>, <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/revista-castalia">LatinRev</a> y Latinoamericana.</p> <p><em>Castalia</em> es una edición académica que no incluye Article Processing Charge (APC).</p> <p style="font-weight: 400;">La dirección electrónica de Revista Castalia es: <a href="http://revistas.academia.cl/index.php/castalia">http://revistas.academia.cl/index.php/castalia</a></p> <section class="col-sm-12 cmp_announcements media"> <div class="media-list"> <article class="announcement-summary media"> <div class="media-body"> <h3><strong><a href="https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/avisos">CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS</a></strong></h3> <p><strong>Tema Central: </strong><strong>Dinámicas contemporáneas de la subjetividad en el trabajo</strong></p> <p><strong>Número 43 - Segundo semestre de 2024</strong></p> </div> </article> </div> </section> <section class="current_issue"></section>https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2701Sentidos en torno a la salud mental en las experiencias profesionales de psicólogas y psicólogos educacionales en Chile2024-10-30T23:33:39+00:00Claudia Carrasco Aguilarclaudia.carrasco@upla.clSebastián Ortiz Mallegassebastian.ortiz@upla.clBoris Valdenegro Egozcueboris.valdenegro@upla.cl<p>La salud mental ha sido una temática de creciente interés en el mundo educativo hasta el punto de convertirse en un eje del trabajo de las psicólogas y psicólogos educacionales. A través de un estudio cualitativo reflexivo con entrevistas en profundidad se analizaron los sentidos en torno a la noción de salud mental en las experiencias profesionales de psicólogas y psicólogos educacionales que trabajan en diferentes contextos educativos en Chile. Los resultados muestran que la salud mental es una temática transversal del quehacer de la psicología, que el trabajo de la salud mental tiene un carácter relacional en sus formas de abordarla y que el sentido de pertenencia, así como lo socioemocional, son factores protectores de la salud mental escolar para las y los entrevistados. Estos resultados permiten reflexionar respecto de las implicancias paradojales que estos tienen para la identidad de estos profesionales, así como acerca de la relevancia profunda que tendría en ello el lugar de los sentidos sobre salud mental escolar.</p> <p> </p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2700Dinámicas subjetivo-institucionales en torno a la salud mental estudiantil en la Universidad de Chile2024-10-30T23:34:05+00:00Roberto Aceituno Moralesrobertoaceitunom@gmail.comGabriela Jáuregui Jinésgabrielajauregui@uchile.clCristian Ferreira Gonzálezcristian.ferreira@uchile.cl<p>El objetivo de este artículo es analizar las dinámicas subjetivo-institucionales en torno a la salud mental a partir del estudio de tres casos de estudiantes de la Universidad de Chile. La metodología de investigación fue de carácter cualitativo y exploratorio; se realizó un estudio de casos a través de entrevistas en profundidad. El procesamiento de la información fue mediante análisis de contenido cualitativo. Resultados: 1) El fenómeno de la salud mental es un desafío para las instituciones universitarias ya que las demandas de salud mental, articuladas como malestar, se han desplazado hacia ellas cuestionándolas políticamente, y 2) Las experiencias de estudiantes expresadas en clave de salud mental se relacionan con los procesos, discursos, normas y prácticas de las instituciones universitarias. A su vez, las instituciones se ven interpeladas a partir de las experiencias de los sujetos. En conclusión, para comprender y abordar el fenómeno de la salud mental universitaria con mayor profundidad es crucial integrar que las articulaciones subjetivo-institucionales son una condición crítica y fuente de transformaciones tanto para las instituciones universitarias como para los estudiantes.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2699Efectos psicosociales del acoso sexual en estudiantes de instituciones de educación superior de Quito, Ecuador2024-10-30T23:34:29+00:00Carlos Reyes-Valenzuelacarlos.reyes@uasb.edu.ecMaría de Lourdes Larrea-Castelomarial.larrea@uasb.edu.ecPaz Guarderas-Albujamguarderas@ups.edu.ec<p>El acoso sexual constituye un fenómeno de mayor frecuencia en la educación superior, con una alta prevalencia en estudiantes, no obstante, poco se conoce sobre los efectos que presenta en la salud mental, los proyectos de vida académica, profesional o en las relaciones personales de quienes han sido acosadas o acosados. Este trabajo identifica efectos psicosociales en estudiantes y analiza las variables predictoras del acoso sexual. Se aplicó la encuesta ASIES a 6878 estudiantes universitarios en Quito, de los cuales 2945 reportaron acoso sexual. Para el presente análisis se construyeron tres indicadores de efectos psicosociales: afectaciones en la salud, repercusiones en la vida personal-académica y estrategias de afrontamiento. Los resultados evidencian medias significativamente más altas en estos indicadores en estudiantes que presentaron acoso sexual y el análisis de regresión logística, identificó los problemas de salud, género, orientación sexual, repercusiones y acciones realizadas como las principales variables predictoras de acoso sexual. Estos hallazgos evidencian la complejidad de los efectos psicosociales del acoso sexual y aportan con indicadores claves a ser considerados en las estrategias de prevención y atención en las universidades.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2688Habilidades socioemocionales en la formación docente: un estudio en el nivel superior2024-10-30T23:34:52+00:00Patricia del Carmen Aristullepatriciaaristulle@gmail.comPaola Verónica Paolonipaopaoloni17@gmail.comElio Rodolfo Parisípatriciaaristulle@gmail.com<p>El presente trabajo se propone analizar las implicancias de las habilidades socioemocionales en estudiantes de nivel superior de los Profesorados de Nivel Inicial y Primario como resultado de una investigación descriptiva del fenómeno realizada en el Instituto Superior de Formación Docente San José ubicado en Córdoba, Argentina. La selección de la población estuvo sujeta a las posibilidades de acceso al estudiantado; es decir, se trató de una muestra intencional. Algunos hallazgos interesantes fueron las altas puntuaciones para cuestiones referidas a la capacidad de trabajar en grupo, motivarse hacia sus metas, disfrutar de la vida y defender sus derechos. Asimismo, se observaron bajas puntuaciones en temas vinculados a la habilidad de dominar impulsos para lograr los objetivos, tomar conciencia de los sentimientos en el momento de experimentarlos, liderar grupos y tolerar la presión originada en situaciones estresantes. Cabe pensar que la formación docente constituye un contexto privilegiado para atender el desarrollo integral de futuros profesores, entendiendo que las habilidades socioemocionales demandan espacios y tiempos de aprendizaje intencionales. En tal sentido, se considera óptimo alentar en los futuros docentes el desarrollo de competencias que pueden tener incidencia en el desempeño profesional.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2678Pensar la historia de la psicoterapia desde la espiritualidad: un diálogo entre filosofía e historia alrededor de la correspondencia de Freud2024-10-30T23:35:20+00:00Matias Ignacio Ulloa Valdiviamulloav@uc.cl<p>Este artículo propone contextualizar la escritura de la historia de la psicoterapia contemporánea, en concreto, sus inicios psicoanalíticos, desde la reflexión filosófica sobre los conceptos de espiritualidad y ejercicio espiritual. En este sentido, se abordarán aspectos metodológicos referidos al uso de los conceptos como dimensiones comprensivas de lo histórico, para luego analizar el potencial uso del concepto de espiritualidad como grilla de lectura de la historia de la psicoterapia mediante un análisis de fuentes históricas. Estas fuentes son las cartas de Freud con dos discípulos importantes: el psiquiatra Carl Jung y el pastor Oskar Pfister. En estas cartas se puede atestiguar un vínculo entre el psicoanálisis temprano y la espiritualidad y, más específicamente, una relación entre la psicoterapia y la tradición del cuidado del alma (<em>Seelsorge</em>).</p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2766Configuraciones subjetivas sobre muerte y suicidio en líderes espirituales indígenas: el caso de los Colla2024-10-30T23:35:41+00:00Alejandra Vega Álvarezalejandra.vega@uda.clJuan Rubio Gonzálezjuan.rubio@uda.clPaula Álvarez Avalospaulalvarezavalos@gmail.comJaviera Chadwick Gajardojaviera.chadwick.15@alumnos.uda.clSebastián Araya Hidalgosebastian.araya.hidalgo93@gmail.com<p>Esta investigación se propuso analizar las configuraciones subjetivas sobre muerte y suicidio en líderes espirituales de comunidades colla de Atacama. Lo anterior, en el marco del proceso de reconstrucción identitaria o etnogénesis caracterizada por el sincretismo cultural de estos grupos étnicos localizados en zonas cordilleranas del norte chileno. Metodológicamente, el estudio asume la epistemología cualitativa y el paradigma constructivo interpretativo, con un diseño de estudio de caso conformado por yatiris y guías espirituales de cinco comunidades colla. Los resultados dan cuenta que las configuraciones subjetivas respecto a la muerte se construyen como un fenómeno natural, esperable e inevitable, también visto como un medio para trascender a un mundo espiritual. El suicidio, por su parte, se configura de manera dicotómica en torno a la valentía-cobardía de quienes cometen el acto, considerando también que se trata de una acción contra natura. El estudio concluye que en las subjetividades construidas por estas comunidades subyace un proceso de resistencia y reconstrucción identitaria en desarrollo.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2725Construcción identitaria del yo en la transmisión de videojuegos online en Latinoamérica2024-10-30T23:36:14+00:00Jerjes Loayzamloayzaj@unmsm.edu.pe<p>El artículo plantea, desde la creación del proceso identitario en el interaccionismo simbólico, una exploración de la constitución del yo en la creación y el consumo de transmisiones de videojuegos por parte de diversos streamers en Latinoamérica. A partir de un abordaje sobre la saturación del yo y de las posibilidades del cuerpo para la socialización mediada por la tecnología, el objetivo del presente artículo es comprender la construcción identitaria del yo en un contexto de saturación del yo asociado a la trasmisión de videojuegos en línea. Se aplican entrevistas en profundidad a <em>streamers</em> de distintos países de Latinoamérica. Los resultados demuestran que el <em>streaming</em> de video juegos rebasa su aspecto técnico o el de ser un mero mecanismo consumista. El contacto online con personas de afinidades semejantes cala en la seguridad del yo. Esta transmisión convierte al usuario en alguien que ve a otros jugar sin que, necesariamente, ello represente su principal atractivo, pues también le permite experimentar sensaciones semejantes con una comunidad y, en particular, con el streamer que retroalimenta sus expectativas a través del chat. </p> <p> </p>2024-07-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2462Algunas consideraciones del Psicoanálisis sobre el malestar en relación al cuerpo2024-10-28T13:41:07+00:00Emiliana Ganemganememiliana@gmail.comFabián Matías Garcíafabiangarcia13@gmail.comMaría Sol Romeromsolromerof@gmail.com<p>El presente ensayo puntualiza algunas consideraciones sobre el <em>Malestar en la cultura</em> de Freud para referirse al trabajo clínico del malestar ligado al cuerpo. De acuerdo a lo planteado por este existe un malestar ineliminable y estructural para el cual hay posibilidades de tratamiento, aunque solo de modo parcial. Es parte del descubrimiento freudiano postular la existencia de un cuerpo que no coincide con el descrito por la anatomía, pero que, sin embargo, tiene una presencia fundamental en la clínica. Este cuerpo se hace presente en las palabras de quien consulta y es leído por la escucha analítica. A partir de ello se trabaja la propuesta lacaniana acerca del cuerpo como superficie que soporta inscripciones: el cuerpo es el Otro, en tanto sitio donde toma su lugar el significante. Se presentan, así, referencias clínicas para pensar cómo los pacientes consultan o abordan malestares referentes a sus cuerpos. Se sostiene, a partir de ello, que si el cuerpo es hablado, en la clínica puede ser leído como un texto y que es a partir de esta lectura, en la que aparece con fuerza su ajenidad, que podemos reflexionar sobre los tratamientos contemporáneos para confrontar su malestar.</p>2024-07-30T02:03:57+00:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2494Reseña: Crítica del Coaching Ontológico2024-10-28T13:41:37+00:00Andres Duran Pereiraandres.duran@uacademia.clPaula Barrazapaula.barraza@uacademia.clCamilo George-Nascimientocamilo.georgenascimento@uacademia.cl2024-07-30T02:01:18+00:00##submission.copyrightStatement##