Revista Actos
https://revistas.academia.cl/index.php/actos
<p>La revista ACTOS, es una revista de <strong>acceso abierto. ACTOS </strong>fue creada en Julio del año 2019, es una revista de publicación académica perteneciente a la Facultad de Artes de la <a href="https://www.academia.cl/">Universidad Academia Humanismo Cristiano,</a> surge al alero de la creación del I Congreso Nacional de Investigación en Artes organizado por la misma casa de estudio. ACTOS es una <strong>publicación semestral</strong> indexada en el sistema regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Red Latinoaméricana de Revistas Académicas (LATINREV), Directory of Open Acces Scholarly Resources (ROAD), Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR) Y European Reference Index for the Humanities (ERIHPLUS). La revista es reconocida por promover la discusión de la investigación artística como creación y/o práctica a nivel nacional e internacional.</p> <p>ACTOS es un proyecto editorial que promueve el conocimiento artístico contemporáneo. Este espacio es construido por pares nacionales e internacionales que generan diversas formas de aproximarse a la investigación artística, desde la pluralidad de relaciones entre la creación y práctica artística a los modelamientos tradicionales de la investigación. Aquí, la investigación artística es parte de un debate que arraiga en la necesidad de una nueva vía cuyo paradigma sea el develamiento de la relación intrínseca de la práctica como consustancial al ejercicio particular de la investigación, obligando a que su ejecución posea un lenguaje propio e inherente a su desarrollo exploratorio. </p> <p><strong>El objetivo del proyecto editorial</strong> es proporcionar un espacio de encuentro entre las artes escénicas, visuales, el cine, la música y la arquitectura, como también las ciencias sociales y las humanidades constituyéndose como una propuesta interdisciplinaria de construcción de conocimiento sobre el contenido de las artes. El equipo editorial de la revista considera como <strong>público a artistas, creadores, investigadores y profesores</strong> a enviar sus propuestas con metodologías variables, abordajes epistémicos heterogéneos que den cuenta de una experimentación discursiva que abra nuevas perspectivas asociadas a la investigación artística. ACTOS para incentivar la divulgación académica de sus escritos cuenta con <strong>cuatro secciones</strong>. La primera sección corresponde a la publicación de <strong>artículos</strong>, los cuales serán un aporte para la investigación en y desde el arte, <strong>los artículos se someten al proceso de revisión de pares ciegos</strong>. La segunda sección corresponde a la publicación de <strong>reseñas de obras</strong> de artes escénicas, musicales, cinematográficas y visuales con el objetivo de contribuir a la difusión permanente de obras artísticas. La tercera sección recibe <strong>trabajos de investigación de estudiantes de pregrado</strong> de nuestra universidad en el marco de los cursos de seminarios de grados. La cuarta sección corresponde a la realización de una <strong>entrevista a artistas o investigadores nacionales e internacionales</strong>. Todas las secciones contribuyen con el logro del objetivo de la revista, el cual es transformarse en un espacio de divulgación de investigación artística. </p> <p><strong>La frecuencia de publicación corresponde a dos veces al año, su periodicidad se evidencia en los meses de Julio y Diciembre</strong>.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>La revista se encuentra abierta todo el año.</strong> Los envíos tendrán un periodo de revisión editorial de dos meses como máximo. Luego tendrán una revisión de evaluadores de ocho meses como máximo. Por tanto la o el autor podrá contar con información de la publicación de su artículo en un plazo de 10 meses como máximo.</p> <p> </p>Universidad Academia Humanismo Cristianoes-ESRevista Actos2452-4727Presentación
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2791
<p>Presentación</p>Milena Gallardo Villegas
##submission.copyrightStatement##
2024-09-262024-09-266111210.25074/actos.v6i11.2791Metodologías activas y de innovación como estrategia de formulación dinámica en la educación de artistas escénicos
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2545
<p>Este artículo presenta una experiencia de innovación docente en el ámbito de la educación superior con el fin de resaltar el impacto positivo que tienen las metodologías activas y de innovación en el desarrollo de habilidades blandas y competencias específicas necesarias para los profesionales del siglo XXI. La experiencia generó un diálogo dinámico entre conocimientos teóricos y prácticos, lo que permitió a los estudiantes de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Técnica Particular de Loja desarrollar habilidades y competencias a través de diversas técnicas propias de cada metodología. Se pudo observar que la formación propuesta promovió la creatividad y el pensamiento crítico entre los estudiantes. En particular, el design thinking, utilizado como metodología de innovación, permitió a los estudiantes abordar problemas complejos desde una perspectiva creativa. Asimismo, se empleó el aprendizaje basado en proyectos, a través de un reto específico, como metodología activa para fomentar habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo. El resultado de esta propuesta se materializó en una experiencia enriquecedora desde el enfoque docente, en la que se utilizó el método cualitativo descriptivo para el proceso de análisis de la enseñanza-aprendizaje. Este análisis permitió identificar el impacto positivo de las metodologías activas y de innovación en la formación integral de los estudiantes universitarios, lo que deja en evidencia que estas prácticas pedagógicas pueden potenciar el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales para su futuro profesional.</p>Isabel Lucía Álvarez MerchánCarla García Marcelino
##submission.copyrightStatement##
2024-07-292024-07-2961132110.25074/actos.v6i11.2545Arte y política en la apertura democrática argentina: los inicios del Contact Improvisación en Buenos Aires
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2571
<p>El presente escrito reconstruye los inicios de la danza Contact Improvisación (CI) en la Argentina, específicamente en Buenos Aires en los años 80, en interrelación con el contexto sociopolítico de la apertura democrática. El CI, surgido en Estados Unidos a comienzos de la década del 70, se introdujo en el país a mediados de los años 80, con una posterioridad de casi una década a su introducción en otros países de América del Sur. No obstante, la recepción de esta práctica en Buenos Aires fue especialmente significativa, convirtiéndose en pocos años en la ciudad de Latinoamérica con mayor desarrollo de CI y en una de las ciudades del mundo con mayor concentración de practicantes. Este texto analiza algunos hitos de esa rápida expansión en el territorio referido en vinculación con el entramado de la contracultura porteña de ese momento, que operó como suelo fértil para el desarrollo de la práctica. El artículo se basa en una metodología cualitativa y en la recuperación de entrevistas personales con referentes y referentas del CI porteño, exponiendo resultados de trabajo de campo que aportan a saldar una vacante importante en el estudio situado de esta práctica estético-política en el territorio argentino.</p>Mariela Singer
##submission.copyrightStatement##
2024-07-312024-07-31611223210.25074/actos.v6i11.2571Formas de una fragilidad
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2653
<p>La obra "<em>Sin pan y sin trabajo</em>" de Ernesto de la Cárcova, producida en 1894, ha sido aclamada como "el primer cuadro de protesta obrera en Buenos Aires". Sin embargo, a pesar de su reconocimiento como una crítica social impactante, poco se ha explorado el conjunto de alteraciones sistemáticas que marcan la serie de ecos, retomas y transposiciones que dan cuenta de su devenir social. El presente trabajo busca reconstruir la historia social de la obra, analizando sus propiedades significantes, sus relaciones con otros discursos, así como su evolución en diferentes instancias de reconocimiento, desde las críticas iniciales hasta las reinterpretaciones, versiones y transposiciones surgidas durante la crisis de 2001-2002 en Argentina. Este enfoque permitirá comprender una obra más frágil que el “sublime” objeto que la crítica ha hecho de ella, a la vez que nos posibilitará experimentar los límites de lo decible al interior del campo de las artes plásticas en el siglo XIX y el lugar -siempre inestable- de la crítica social al interior del campo de la cultura.</p>Juan Pablo Quiroga
##submission.copyrightStatement##
2024-07-312024-07-31611334910.25074/actos.v6i11.2653De adelante hacia atrás: El arte del conocimiento
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2570
<p>El presente texto aborda la cuestión de la convención, y sus múltiples fracturas, en el amplio proceso de crisis civilizatoria, al que asiste –hace algunas décadas– la cultura occidental.<strong> </strong></p> <p>De esta manera se ponen en consideración los regímenes de producción de sentido que han organizado la forma de representación escénica –teatral–, y cómo ésta se ha ido cuestionando desde el propio arte (de performance), primero, y desde la indagación científica, después. Y aunque el saldo de estos sucesivos movimientos de crítica y apertura aun resulten inestimables, parece indiscutible la profunda transformación que anuncian; pues aquello que en algún momento fue subversión de convención representacional en el marco de la producción artística ha dado lugar en el presente a movimientos de subversión epistémica, que prometen por tanto un vuelco sin precedentes.</p> <p>Asimismo, y en este propósito de rastrear el proceso de agrietamiento de las formas de producción de sentido y sus contratos de convención, el artículo aborda la cuestión de los marcos de proveniencia de aportes éticos y estéticos alternos, intentando revalorizar la presencia de cosmovisiones no occidentales, particularmente indígenas, en el proceso de refundación que se delinea, retomando elementos presuntamente “pasados” hacia un proyecto cultural futuro.</p>Mariana Jesús Ortecho
##submission.copyrightStatement##
2024-07-312024-07-31611506110.25074/actos.v6i11.2570Teatro el Cabildo. Un destello artístico que anunció a los protagonistas de la Unidad Popular.1968-1969.
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2636
<p><span style="font-weight: 400;">Este artículo describe el desarrollo fugaz del teatro el Cabildo, una compañía independiente que entre 1968 y 1969, realizó tres obras que elevó a los sujetos populares a ser los protagonistas de la escena teatral. Esta reconstrucción histórica, se hizo a partir de un ejercicio entre la historia y la memoria de sus integrantes. Además, el contexto social y político en donde surgió el Cabildo, fueron dos años previos al triunfo de la Unidad Popular. Nuestra hipótesis es que dicha compañía anunció desde lo artístico, una caracterización certera de la base social que apoyó al Gobierno Popular.</span></p>Daniela Constanza Wallffiguer Belmar
##submission.copyrightStatement##
2024-07-312024-07-31611627610.25074/actos.v6i11.2636#STRONGISTHENEWSEXY: Performatividades pornográficas y visualidades de resistencia en la cultura del fitness de Instagram
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2795
<p class="p1">El presente artículo realiza un análisis crítico sobre el fenómeno de pornificación de la cultura del <em>fitness</em> en Instagram. Se pone una especial atención en las performatividades pornográficas, que en esta red social aparecen, asociadas a una espectacularización del vigor y a una exposición del cuerpo en esfuerzo y con signos visuales de fortaleza. La hipótesis central apuesta a que en ellas se despliegan emblemas estéticos de un capital sexual idealizado que contribuyen a una estandarización hegemónica de lo erótico. Paralelamente, dicho proceso da cuenta de la exaltación de valores que son promovidos por la sociedad neoliberal y el sistema hetero-cis normativo (control, productividad, disciplina, entre otros). En la medida en que Instagram, como metadispositivo de visibilidad de la sociedad red, asiste en la masificación de estas estéticas y principios, la exposición de visualidades de resistencia se vuelve compleja. Al respecto, se propone un foco en la “mujer forzuda” como ícono representacional en el que aparecen una serie de tensiones y paradojas sobre la mirada y la configuración del deseo en la web 3.0.</p>Valeria Radrigán
##submission.copyrightStatement##
2024-09-262024-09-266117710010.25074/actos.v6i11.2795Cultura tradicional chilena en estudiantes de 4° básico: intervención didáctica en música y poesía
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2796
<p class="p1">Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre una intervención didáctica interdisciplinaria en un colegio de Providencia, Chile, con el propósito de promover la apreciación de la cultura tradicional en estudiantes de 4° básico en las asignaturas de Música y Lenguaje y Comunicación. Se emplea la metodología Orff, enfocada en el aprendizaje a través del juego, el ritmo y el canto. La investigación utiliza un enfoque cualitativo y sociocrítico, empleando diversas herramientas, como fichas de trabajo, audios, videos y cuestionarios, con consideraciones éticas al trabajar con estudiantes menores de edad. La propuesta de intervención incluye etapas como diagnóstico inicial, exploración musical y creación de versos populares con instrumentos Orff, así como un encuentro con cantoras populares para aprender sobre el guitarrón y la creación de poesía popular.</p>Laura Rivara MoraVictoria Garay Alemany
##submission.copyrightStatement##
2024-09-262024-09-2661110112210.25074/actos.v6i11.2796Re-construyendo las ruinas modernas a través de la mirada fotográfica: La Casa Bailly de O Graxal
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2797
<p class="p1">La tecnología digital ha abierto nuevos caminos para la creación de imágenes. Si bien la popularización de la imagen no llegó hasta el siglo XIX con la invención de la fotografía, la imagen es una pieza fundamental en la cultura contemporánea. En este marco, los modelos de un imaginario social determinan la forma de la imagen a través de la tecnología imperante y le asignan determinadas funciones, como la representativa. Por consiguiente, el artículo se propone una reflexión crítica sobre la capacidad de la fotografía para expandir las fronteras de la representación arquitectónica y contribuir al debate sobre la conservación de la identidad de un lugar en la era de la transformación digital. La Casa Bailly, testimonio de la evolución urbana y social de A Coruña (Galicia, España) y su comarca en el siglo XX, se revela como un escenario idóneo para comunicar la dialéctica entre permanencia y transitoriedad y memoria colectiva e individual. En este contexto, la imagen fotográfica no es considerada únicamente un registro de la realidad, sino una transformación de lo real a través de su presentación y representación. La metodología aplicada en la investigación, que combina la captura fotográfica con la manipulación digital, permite proyectar visualmente las capas de significado acumuladas a lo largo del tiempo. En consecuencia, la tecnología digital se presenta como un medio propicio para la creación y la construcción de nuevas narrativas visuales en torno a la arquitectura, la identidad y la memoria local.</p>Pedro Palleiro-Sánchez
##submission.copyrightStatement##
2024-09-262024-09-2661110.25074/actos.v6i11.2797