https://revistas.academia.cl/index.php/academia/issue/feed Revista de la Academia 2025-01-10T14:28:54+00:00 Pedro Huerta Maldonado phuerta@academia.cl Open Journal Systems <p><em>Revista de la Academia<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span></em>es la revista del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo&nbsp;Cristiano. Recoge resultados originales de investigación y de crítica en&nbsp;el ámbito de las distintas disciplinas y orientaciones de la&nbsp;filosofía, las ciencias sociales y las humanidades. Está abierta a todas las corrientes de pensamiento y dirigida a académicos y estudiantes de esas disciplinas. Desde el número 19 aparece en línea dos veces al año, otoño (junio) y primavera (diciembre).<span class="apple-converted-space"> Actualmente se encuentra indizada en Dialnet, DOAJ,&nbsp;</span><span class="apple-converted-space">Latindex Catálogo 2.0 y ERIH PLUS.&nbsp;</span>Los números impresos pueden consultarse en el Repositorio Académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano&nbsp;<a id="m_7997836064766379963LPNoLPOWALinkPreview" href="http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/301" target="_blank" rel="noopener" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/301&amp;source=gmail&amp;ust=1642071719274000&amp;usg=AOvVaw0n-gAR95GpSxR4hQrYmWIr">http://bibliotecadigital.<wbr>academia.cl/xmlui/handle/<wbr>123456789/301</a><span class="apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span class="apple-converted-space">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; ISSN 0719-6318, en línea&nbsp;</span>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; ISSN 0717-1846, impreso</p> <div class="announcement-summary media"> <p><span style="text-decoration: underline;"><strong>CALL FOR PAPER&nbsp;</strong></span></p> <p><strong><a href="https://revistas.academia.cl/index.php/academia/avisos">Convocatoria Número 38: Desarrollos, Postdesarrollos, Modernidades</a></strong></p> <p>&nbsp;</p> <div>&nbsp;</div> </div> https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2856 Desarrollos, postdesarrollos y modernidades 2024-12-30T14:26:31+00:00 Raúl González raul.gonzalez@uacademia.cl Gabriel Loza engabolo14@gmail.com <p>Los temas que se presentan a continuación tienen un denominador común: la preocupación por el desarrollo como proceso histórico y por el lugar de trascendencia referencial que ha tenido en casi un siglo. Expresan en general el trayecto reflexivo e investigativo más reciente de una crítica profunda que tiene que ver con orígenes, contenidos y consecuencias.</p> <p>Aun sin poner en cuestión la denominación de desarrollo ya desde los años 70 del siglo XX en nombre de aquel se comenzó a cuestionar el propio desarrollo real existente (“maldesarrollo”) y el que se proponía para el mundo, en especial para los países llamados subdesarrollados o pobres. Ello desde vertientes sociales, culturales, ecológicas, democráticas y feministas, dando lugar a denominaciones más complejas que integraban apellidos al concepto. En estas normalmente había visiones más cuestionadoras y radicales o más adaptativas y moderadas pero que hacían ver, sobre todo las primeras, que el desarrollo era una noción en disputa en cuanto a su significado y respecto de un único desarrollo que apelaba a una sola historia desde donde se caracterizaba a países avanzados y atrasados.</p> <p>Los artículos que están en esta publicación se ubican en esta corriente crítica, asumiendo nuevas revisiones conceptuales y experiencias que han adquirido validez en nuestro tiempo reciente. Se recoge en los trabajos que compone este número, prácticas históricas recientes y ancestrales, que muestra otras formas de convivir y que revelan racionalidades y lógicas diferentes a las dominantes en el “sistema-mundo” capitalista.</p> 2024-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2780 Por un desarrollo cívico, ético y pacífico 2024-12-19T22:48:59+00:00 Guy Bajoit guy.bajoit@uclouvain.be <p>El artículo propone una “teoría relacional del desarrollo” que es definida como la capacidad de una sociedad nacional para enfrentar adecuadamente lo que son definidos como los siete problemas vitales de la vida en común: bienestar&nbsp;&nbsp; material; autonomía internacional, seguridad ecológica, orden político interno, coexistencia pacífica interna, integración social, proyecto cultural de vida buena. Se analizan las complejidades y las barreras que dificultan un adecuado enfrentamiento de esos desafíos y, particularmente, las contradicciones sociales dentro de las cuales esos problemas vitales tienen existencia. Justamente, partiendo de esto, en su parte final se señalan las consideraciones a tener en cuenta, a manera de evidencia históricas, para que los sectores dominados de la sociedad tengan peso en la manera de resolver estos problemas vitales. Asimismo, se afirma la existencia de un cambio de época en el capitalismo que es clave para entender cómo resolver esos problemas que actualmente se muestran en crisis bajo la hegemonía de un capitalismo neoliberal.</p> 2024-12-19T21:33:42+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2782 En búsqueda del otro desarrollo 2024-12-30T14:23:58+00:00 Gabriel Loza engabolo14@gmail.com <p>El objetivo del artículo es examinar la narrativa convencional del desarrollo basada en el crecimiento del PIB y luego contrastarla con la nueva narrativa del otro desarrollo<strong>,</strong> centrada en el Vivir Bien. Para tal efecto, reviso la teoría del crecimiento en el pensamiento económico, los pioneros del desarrollo, el residuo de Solow y la segunda generación con la tecnología como variable endógena. Luego, el retorno del estancamiento y los límites de la tecnología. Seguidamente, se examina los indicadores del bienestar que van Más allá del PIB, las características del otro desarrollo en el Norte y en el Sur, la experiencia concreta de Bolivia del Convivir Bien.</p> 2024-12-19T21:34:34+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2800 La crisis del desarrollo como crisis existencial 2024-12-19T22:49:02+00:00 Daniel Duhart dduhart@gmail.com <p>El presente articulo aborda una reflexión teórica sobre el concepto de desarrollo y su relación con las dimensiones existenciales del ser humano. Explora el concepto desde la perspectiva de un campo que ha evolucionado históricamente, con un énfasis en los debates Latinoamericanos, analizando luego su conexión con las nociones de religión, espiritualidad, crisis de la modernidad, post-secularidad y aprendizaje colectivo. Luego, discute su relación con el concepto de civilización, en cuanto noción vinculada a múltiples dominios de la vida, y la generación de modos de vida en común más coherentes ante la magnitud de las crisis globales. Concluye planteando que una postura reflexiva-transformativa, como un sistema social en continua adaptación, permitiría enfoques de desarrollo más adecuados para abordar el escenario de creciente complejidad e interdependencia, respondiendo a la demanda emergiendo desde distintos sitios y actores sociales de una relación más sofisticada entre formas de conocimiento materiales y espirituales.</p> 2024-12-19T21:34:58+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2776 Bienes comunes, comunes y comunalización: Algunas reflexiones a partir de estudios de casos en el centro sur de Chile 2025-01-10T14:28:54+00:00 Beatriz Cid beatrizcid@udec.cl Areli Escobar areliescobar@udec.cl Noelia Carrasco noeliacarrasco@udec.cl <p>Este documento es una síntesis reflexiva de un conjunto de experiencias de gestión de bienes comunes y comunalización con las que hemos colaborado en los últimos cuatro años. Aborda preguntas sobre los bienes comunes y los procesos de comunalización. En este tiempo hemos publicado, o estamos en proceso de publicar, varios estudios de caso. Un conjunto de elementos transversales entre estos casos son evidentes y relevantes para la discusión teórica. Este documento comenzará con una revisión teórica general de los bienes comunes, desde visiones clásicas y constructivistas. Posteriormente se revisarán brevemente las experiencias en las que se fundamenta este trabajo. En el momento analítico se hará una lectura selectiva, a través de los diferentes casos de cuidado de los bienes comunes, para revelar elementos transversales que consideramos importantes para el análisis de los bienes comunes y la comunalidad. En particular, abordamos cuestiones sobre las dimensiones inmateriales de los bienes comunes, las cuestiones de propiedad y las relaciones con la economía dominante y la economía del cuidado. A través de estos métodos, buscamos caracterizar cómo los bienes comunes son vividos y cuidados, de forma relacional, por sus comunidades en contextos adversos de crisis ecológica y global.</p> 2024-12-19T21:35:37+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2802 Transiciones ecosociales 2024-12-19T22:49:06+00:00 Cesar Carranza cvcarranza@uce.edu.ec Nicolás Villavicencio ngvillavicenciofl@flacso.edu.ec <p>Este artículo examina las transiciones ecosociales en el marco de la crítica al desarrollismo que se promueve desde el <em>Buen Vivir</em> en la región andina y, particularmente, en Ecuador. Se explora los principios ontológicos y epistémicos de <em>Buen Vivir</em> como una alternativa al desarrollo convencional y a las crisis civilizatorias que emergen de su condición hegemónica. Desde un enfoque genealógico foucaultiano se indaga por el modo en que, pese a su potencial transformador, el concepto ha sido cooptado y <em>folklorizado</em> dentro de la racionalidad estatal en Ecuador, enmarcada en un giro neoextractivista. El trabajo busca contribuir al entendimiento de las luchas contrahegemónicas en la región y a la posibilidad de pensar la transición desde un sentido <em>pluriversal</em>.</p> 2024-12-19T21:36:12+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2812 De la hacienda a la nueva ruralidad. La reforma agraria de Chile 2024-12-30T14:18:03+00:00 Carlos Calderón carlos@redsurconsultores.cl <p>En el transcurso de una generación, el mundo rural chileno pasó de cuatro siglos de predominio y hegemonía nacional del sistema-hacienda, de servilismo señorial obligado, a una distinta ruralidad, en que quienes la integran alcanzan una cierta igualdad de derechos con los de la población urbana, hasta ahora insuficientes, pero, al menos, no inferiores a los de las y los ciudadanos urbanos <em>‘normales’</em>, aquellos sin privilegios de casta o dinero. Ello se debió, principalmente, al proceso de <em>Reforma Agraria</em> (1962-1973), que quebró la estructura <em>latifundio-minifundio</em> y, con ésto, la relación <em>hacendado-inquilino</em>, generándose una distinta estructura de propiedad fundiaria la que luego, con la ContraReforma de la Dictadura (1973-1990), derivará en una reasignación de la propiedad, con ésto en un mercado de tierras, y con ello, en la profundización y aceleramiento del desarrollo frutícola y forestal de exportación iniciado en Democracia.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Todo esto, en el marco de las distintos enfoques teóricos y políticos sobre cómo avanzar en materia de modernización y/o desarrollo rural, según los casos, que acompañaron, antecedieron o siguieron a los respectivos procesos políticos, económicos y sociales de cambio, restauración, reforma, contrareforma o refundación; los que dieron origen, a contar del retorno a la Democracia (1990 en adelante), a una ruralidad muy diferente a la hacendal previa a la Reforma Agraria, mucho más diversa en actividades, sectores y actores; aún en proceso de conformación y constitución, y tensionada a la vez que dinamizada por los nuevos desafíos globales de estos tiempos y los por venir. Una distinta o nueva ruralidad, diferente a la hacendal, pero mejor que ella, al menos en materia de igualdad en dignidad y derechos de la población rural y, con ésto, de la de todo el País.</p> 2024-12-19T21:36:38+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2804 Transcendiendo el discurso del desarrollo y convergiendo con otras búsquedas. 2024-12-19T22:49:09+00:00 Antonio Elizalde antonio.elizalde@gmail.com <p>En este artículo se presentan de una manera dialogada algunas ideas centrales de Manfred Max-Neef, de quien el autor fue su colaborador más cercano. De las más importantes entre ellas, se presentan las reflexiones sobre la escala de la economía y de la vida; sobre lo que no ven los economistas; sobre el sistema de lenguaje economicista; sobre las distinciones entre necesidades, satisfactores y bienes; y sobre su ruptura con la idea convencional de desarrollo asociada a la expansión permanente del producto y del consumo</p> <p>En una segunda parte se presentan algunas reflexiones y maduraciones centrales y adicionales a lo anterior y que expresan aspectos centrales del propio camino del autor en la discusión sobre el desarrollo. Allí reaparecen nociones desarrolladas por y con Manfred Max Neef y que sirven para formular una cuestión central en torno al desarrollo: la de las necesidades humanas y como estas operan en nuestra conciencia</p> <p>De ello, el articulo arriba a una tercera parte que, prolongando las ideas anteriores, las hace parte de lo que ha sido la emergencia de nuevas visiones que por un lado redefinen al desarrollo y por otro lado lo ponen en cuestión como horizonte. Ello lleva al autor a introducirse en el lugar que tienen y deben tener perspectivas como el decrecimiento o el buen vivir y dimensiones como la ecología.</p> 2024-12-19T21:37:01+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2832 El debate sobre el lugar y posición de la economía en el desarrollo 2024-12-19T22:49:12+00:00 Raúl González raul.gonzalez@uacademia.cl <p>En este texto se muestra y se problematiza el lugar diverso con que ha sido vista la economía como campo de la realidad y de la acción social en la producción del desarrollo. Se parte de un texto extraordinariamente claro al respecto escrito por el autor francés Alain Peyrefitte: “Los Milagros Económicos”. Tomando a este como referencia de la idea de que el desarrollo proviene de “liberar” a la economía de ataduras diversas provenientes de la política, la religión o la tradición, y constituir al emprendimiento y al deseo de ganancia como motivaciones y practicas sociales altamente reconocidas, se recorren otro conjunto de visiones del desarrollo, en planos de fines y medios, que han estado presentes desde el siglo XIX y que comparten o entran en grados de tensión y polémica, a veces radical, con aquella visión.&nbsp; En particular se muestra que las visiones críticas a la sociedad actual y a sus problemas relacionales interhumanos, intrahumanos y con la naturaleza tienen como elemento común un control de la economía expresado como su reinserción en la sociedad y su sometimiento a consideraciones ecológicas, políticas, culturales y sociales.</p> 2024-12-19T21:37:34+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2811 Repensando las “Soluciones basadas en la Naturaleza” desde el pensamiento post-desarrollista latinoamericano 2024-12-20T18:04:31+00:00 Beatriz Caitana beatrizcaitana@ces.uc.pt Ela Callorda ela.callorda@uclouvain.be Andreia Lemaitre andreia.lemaitre@uclouvain.be María José Ruiz maria.ruizrivera@uclouvain.be Anna Umantseva annau@ruc.dk <p>El concepto de “Soluciones basadas en la Naturaleza” (SbN) ha sido promovido en los últimos años en ámbitos internacionales en relación con las agendas políticas de cambio climático y conservación de la biodiversidad. Se trata de un concepto controversial: sus detractores, tanto en países del Sur como del Norte, denuncian la exacerbación de la lógica de apropiación y mercantilización de la naturaleza que conlleva. En este artículo proponemos repensar el concepto de SbN desde dos corrientes post-desarrollistas que han marcado y renovado el pensamiento crítico latinoamericano de las últimas décadas: el Buen Vivir y la Economía Solidaria. Sostenemos que estas brindan un aporte al debate problematizando la diversidad ontológica y epistemológica que yace tras la referencia a “la naturaleza”, así como el carácter estructural de ausencias de la vida económico-substantiva y político-sustantiva. Un aporte de tal importancia podría dar mayor alcance a la controversia sobre el concepto de SbN.</p> 2024-12-19T21:39:09+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2810 Desigualdad y resiliencia en Cerro Navia: 2024-12-30T14:22:14+00:00 Caterina Rondoni rndcrn@unife.it Claudia Deichler claudia.deichler@usach.cl <p>Este artículo analiza cómo las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura de Pinochet han afectado profundamente a la comuna de Cerro Navia, una zona vulnerable en Santiago de Chile. Las reformas económicas neoliberales exacerbaron las desigualdades sociales, debilitando la seguridad alimentaria y aumentando la pobreza en la comunidad. La concentración de la riqueza y el control de los recursos en manos de grandes corporaciones disminuyeron la soberanía alimentaria de la población local, lo que llevó a un acceso limitado a alimentos saludables, contribuyendo a problemas como la malnutrición y la obesidad.</p> <p>El texto también aborda la historia alimentaria de Chile, destacando cómo las políticas agrícolas y alimentarias han evolucionado desde la época colonial hasta el presente. A lo largo de décadas, el país ha sufrido un proceso de neoliberalización que ha dado lugar a una marcada desindustrialización y una dependencia creciente de las exportaciones agrícolas. Esto ha contribuido a una mayor desigualdad social y económica, afectando especialmente a las comunas más pobres como Cerro Navia.</p> 2024-12-19T21:39:38+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2857 Entrevista Jacques Chonchol: Memorias en tiempo presente 2024-12-19T22:49:00+00:00 Jorge Benítez jorgebg@gmail.com Raúl González raul.gonzalez@uacademia.cl 2024-12-19T21:40:02+00:00 ##submission.copyrightStatement##