Peter Baker, Irina Feldman, Mike Geddes, Felipe Lagos y Roberto Pareja (Eds), LATIN AMERICAN MARXISM IN CONTEXT PAST AND PRESENT.

UK, Cambridge Scholars Publishing (2019) Tomás Torres López1


image

El libro que acá reseñamos, se inicia con una reflexión ligada a las formas de constitución que adquiere el marxismo en nuestro continente. En los últimos años han aumentado los relatos que buscan retratar el llamado “desencuentro”, entre las propuestas teórico-políticas del marxismo y América Latina. La mayoría de ellos, se ha centrado en dos grandes áreas: los estudios sobre

intelectuales específicos, particularmente abocados a la obra de José Carlos Mariátegui, y el segundo, fundado en análisis histórico-políticos surgidos de los cambios en las correlaciones de fuerzas, la emergencia de grandes movimientos sociales y el re-surgir, como actor, del indigenismo.


Discutir desde diferentes perspectivas el marxismo latinoamericano, entonces, permite ampliar los márgenes para indagar sobre las contribuciones que intelectuales, militantes y políticos han realizado, mayoritariamente desde la heterodoxia, a la concreción de caminos emancipatorios para nuestros pueblos. De esta forma, Latin American Marxisms in Context, constituye un aporte en este sentido, primero porque surge de una pregunta inversa al tradicional cuestionamiento de si es posible o no un marxismo con perspectiva regionalista (sea latinoamericano, africano, caribeño, etc.) para analizar las contribuciones que desde nuestras tierras han emergido con el fin de robustecer las teorías emancipatorias a nivel global.


Sumado a lo anterior, el libro busca destacar diferentes campos (cultural, económico y político) donde las reflexiones de los intelectuales ligados al marxismo latinaomericano han aportado a cuestionar la ortodoxia generando nuevos ámbitos de reflexión que permitieron, a su vez, aperturar nuevas interrogantes sobre el sujeto, la crítica postcolonial, la representación y las formas de caracterizar el neoliberalismo.



image

1 Universidad Católica Silva Henríquez. E-mail: tom.torres.lopez@gmail.com

A diferencia de textos canónicos que han estudiado el marxismo en nuestro continente, centrados, por ejemplo, en las trayectorias de destacados militantes revolucionarios, Latin American Marxisms in Context busca oponer justeza con las construcciones teóricas de intelectuales, desde los distintos campos mencionados.


El libro, cuenta con tres partes y 9 capítulos que buscan discutir no sólo elaboraciones teóricas contextualizadas históricamente, sino que, pretende interrogarlas desde la actualidad, para cuestionar y transformar lo que los editores mencionan como el sentido común neoliberal instalado, tardíamente en comparación a nuestro continente, en el norte global. En este sentido, los procesos de transformación que se inauguraron desde el 1994 en la Selva Lacandona y que tuvieron su materialización institucional a partir de lo que el texto menciona como pink tide, sirven como locus enunciativo privilegiado para proyectar una fractura del consenso neoliberal.


La primera parte, está dedicada al análisis de la economía política, particularmente a una problematización sobre cómo opera la lógica del capital. En el primer capítulo, The Development of Underdevelopment Before and Beyond Dependency Theory and Political Marxism: Rereading Marx`s General Law of Capitalists Accumulation, Lorenzo Fusaro desarrolla un interesante argumento. A partir de un cuestionamiento que se realizó a la teoría de la dependencia en la década de los 70`, Fusaro rastrea la pertinencia argumentativa de los dependentistas en los escritos de Marx, mostrando no sólo el sustrato desde el que se posicionaban autores como Gunder Frank, Dos Santos o Marini, sino también se aproxima a cómo estos leyeron el texto marxiano para argumentar que el capitalismo no sólo genera desarrollo sino también, subdesarrollo. El texto repasa las principales teorías de la dependencia, a su vez que las formas singulares que adopta el capitalismo en nuestro continente mediante un agudo y profundo análisis de Marx.


En el segundo capítulo titulado Commodification as Value Capture In Cuba´s Telecom and Wireless Sectors, Carol Muñoz Nieves, realiza una indagación entorno al acceso, uso y diversificación de los servicios de internet. La autora propone que este sector económico ha sufrido un galopante proceso de mercantilización, cuestión que generaría contradicciones entre las políticas sociales del Estado socialista cubano y la población. El problema sensible, gira entorno a la transformación de valores de uso en valores de cambio como forma de organizar la producción, lo que repercute en que el intercambio en las relaciones

sociales devengan interacciones entre compradores y vendedores. El texto, busca desarrollar un análisis a las políticas del Estado cubano, particularmente en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de observar los procesos de circulación del valor.


Mike Geddes, propone en Megaprojects in Latin America: Infrastructure, Capital, State and civil society, las diferentes repercusiones que generan la construcción de mega proyectos. Particularmente desarrolla la idea de que las formas de participación, propiciada por las empresas generadoras de este tipo de inversiones en el sur global, no implican necesariamente una adopción de las propuestas que se generan por las “consultas ciudadanas” sino que más bien se guían por el desarrollo del capital mismo. En este sentido, Geddes, busca mostrar las formas de resistencia que se generan a partir de la implementación de este tipo de proyectos.


La segunda sección del libro se inicia con el análisis a una de las experiencias más particulares del último tiempo en la política continental, Bolivia. Esto porque en el capítulo cuarto titulado Rethinking The Category Of The State: The (pluri)National State and Struggles for Autonomy in Bolivia de Britta Katharina Matthes, se problematiza la dialéctica relación entre autonomías indígenas y Estado. En este sentido, se busca cuestionar las diferencias que existirían entre las formas estatales prescedente a la celebración de la Asamblea Constituyente del año 2009, con la forma que adoptó posterior a esta, a fin de desentrañar los vínculos, tensos, entre la propuesta discursiva de respeto de las autonomías propugnada por el poder central y las organizaciones campesino-indígenas autónomas.


En el capítulo cinco The Problem of Enclosure in José Carlos Mariátegui`s Seven Interpretative Essays on Peruvian Reality, Nicolas Lema, desarrolla un argumento novedoso para estudiar al amauta. En sentido opuesto a la mayoría de los estudios sobre Mariátegui, el autor, indaga en las construcciones intelectuales que el revolucionario peruano adopta a partir de su estadía en Europa y cómo, desde este dato biográfico- político, el revolucioanario desarrolla una línea heterodoxa del marxismo para interpretar la realidad continental de principios del siglo XX.


El sexto capítulo Franz Tamayo and Fausto Reinaga on the State, the Army, and Revolution in Bolivia of 1952: A Dialogue Between Liberal and Marxist Traditions, Irina Feldman y Roberto Pareja buscan entablar un diálogo entre la principal figura del indianismo katarista, Reinaga con uno de los fundadores

del Partido Radical boliviano, Tamayo. Este intercambio, es retratado bajo las formas que tuvo la tradición liberal y la indianista para definir al sujeto revolucionario que, dada la impronta intelectual de ambas figuras, no sólo gira en términos socio-histórico-políticos-económicos, sino que también culturales, de género y, sobre la influencia que ejercen las formas que adpota el Estado en los procesos de subjetivación.


En Thinking with Zavaleta: projecting Lo Abigarrado onto Neoliberal Globalization, Felipe Lagos profundiza en torno al concepto de “sociedad abigarrada” de René Zavaleta Mercado, importante sociólogo y revolucionario boliviano. Para ello, Lagos, muestra los diferentes conceptos desarrollados en el período marxista del intelectual boliviano, sirviéndose y problematizando algunos debates actuales en el campo del marxismo, tales como la acumulación por desposesión. Finalmente, el autor propone sugerentemente, un análisis extensivo de la “sociedad abigarrada” para caracterizar las maneras en las que se materializa el neoliberalismo a nivel global.


La tercera parte del libro está centrada en analizar los vínculos entre la cultura y las perspectivas de emancipación que emanan de ella. De esta manera, la última parte del texto, contiene dos artículos: Abstraction in a Rift: Lemebel`s “Manifiesto” Speaks for a Different Political Constituency of the Communist Party in Chile de Gwendolen Pare y José Carlos Mariátegui`s Artistic Criticism: for a Broader Approach to Aesthetic`s Emancipatory Potential de Laura Lema Silva. En ambos artículos, se desarrolla uno de los aspectos que menor exploración tienen en los análisis del marxismo latinoamericano, a saber, el vínculo estrecho que han desarrollado los intelectuales y las “políticas de la cultura”.


En el primero de ellos, Gwendolen Pare, analiza las repercusiones que tuvo el conocido “Manifiesto” de Lemebel en el “año decisivo” de la política militar del Partido Comunista. En otras palabras, el escrito de este conocido poeta es contemporáneo a la “Operación Siglo XX”, el fallido intento de tiranicidio realizado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). En el texto, Pare, busca indagar en la figura de Lemebel desde diferentes perspectivas, para observar cómo estas fueron capaces de repercutir en discusiones que años posteriores se tornarían fundamentales en la izquierda. En otras palabras, el capítulo aborda el apoyo, otorgado por el poeta, a la política militar de la organización política marxista, así como también el rechazo del intelectual chileno a vincular al sujeto revolucionario exclusivamente con las masas obreras, para introducir una discusión mayor que apertura con el concepto de “hombría en su obra”.

El noveno, y último capítulo del libro, aborda un aspecto que ha sido explorado en menor medida en la obra del amauta. Esto porque mayoritariamente los análisis sobre Mariátegui se han centrado en los aspectos teóricos-políticos y han dejado en un segundo lugar las relaciones entre el peruano y la literatura. En este sentido, Lema Silva intenta ubicar a Mariátegui en la “órbina decolonial” a partir de la forma en la que desarrolla su crítica literaria. De esta manera, se analizan las formas de posicionamiento del revolucionario peruano en los acontecimientos histórico-políticos de nuestro continente. La autora, por medio de la importancia específica que le da Mariátegui a la literatura y las artes en general dentro del proceso revolucionario, busca dar cuenta de cómo los análisis literarios del peruano contribuyen a los debates contemporáneos sobre este tipo de temas.


Por último, podemos mencionar que el texto, a partir de análisis que van desde la abstracción teórica, pasando por las formas concretas que adoptan políticas de Estados que se han identificado con el socialismo, hasta los vínuclos entre marxismo y cultura, van contorneando las contribuciones del marxismo latinoamericano a la teoría crítica global. De ahí se desprende que, a pesar de surgir desde una visión regionalista, las reflexiones heterodoxas que han desarrollado intelectuales revolucionarios en nuestro continente, han permitido propiciar re-descubrimientos y re-apropiaciones que, en tanto la teoría marxista busca situarse en la realidad, no pueden ser, parafraseando a Mariátegui, una copia de un cánon que debe variar respecto de la situación y contexto histórico desde el cual se situe. Sin embargo, y esto es lo que me parece central del libro, los aportes para robustecer las reflexiones heterodoxas del marxismo que permitan hacer de este una herramienta para pensar y prácticar la emancipación, deben pasar por resituar las reflexiones generadas por los intelectuales de las periferias del mundo, dado que en ellos, se encuentra material creativo a la vez que movimientos emancipatorios que dan sustento para re-situar la relevancia y profundidad del (los) marxismo(s).