PRESENTACIÓN: MARXISMOS LATINOAMERICANOS


Pedro Huerta1 Fabián Cabaluz2 Tomás Torres.3


image

Hay momentos históricos que escenifican en el espacio público aspectos que por mucho tiempo habitaron en los interiores de la sociedad (testarudos fantasmas que recorren el mundo). Esas coyunturas se manifiestan a través de sublevaciones periódicas donde se hace visible lo que Rene Zavaleta denomina como crisis

de la relación entre Estado y sociedad civil. Ello es en parte lo que se hace patente en el alzamiento de los subterráneos del 18 de octubre en Chile. La crisis de un Estado arquetipo del capitalismo neoliberal, llamado por muchos autores como “modelo chileno”.

Como sabemos es el marxismo la tradición teórica que por primera vez intenta dar cuenta de manera dialéctica de las contradicciones entre las distintas fuerzas sociales, siendo la historia el terreno propio de ese desenvolvimiento. Es por ello que hoy se hace necesario entender o tratar de traducir las dinámicas del movimiento histórico donde se hacen manifiestas las posibilidades de emancipación de una época. De allí que hemos preparado este Dossier de Revista de la Academia para pensar a Marx desde América Latina, como una herramienta teórica que nos permita dar sentido a los cambios en los que vivimos, pero también para afirmarnos en el horizonte político rebelde de nuestros días.

Los invitamos a recorrer los artículos de este número donde se cuentan los trabajos de Jaime Ortega “¿Proletariado sin cabeza o cuerpo social domesticado? Notas para una lectura crítica del Ensayo de José Revueltas” que interroga la obra del revolucionario mexicano a partir de una perspectiva particular, la althusseriana. Para ello, el autor busca mostrar las posiciones contrapuestas entre una corriente idealista y otra materialista que se alojarían al interior del texto de Revueltas. Una de las cosas más interesantes del argumento del artículo, es la pregunta sobre cómo abordar metodológicamente una lectura de un texto teórico marxista,


image

1 Universidad Academia de Humanismo Cristiano. E-mail: phuerta@academia.cl

2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano. E-mail: fabiancabaluz@gmail.com

3 Universidad Alberto Hurtado. E-mail: tom.torres.lopez@gmail.com,

Revista de la Academia/ISSN 0719-618 Presentación: marxismos latinoamericanos

Volumen 28/Primavera 2019


image

diferenciando tres perspectivas: una ligada al historicismo, aquel que relaciona el texto y contexto como descripción empírica, otra al metodologicismo, inaugurado por Lukács en Historia y Conciencia de Clase y la última, es la que habría realizado el filósofo marxista Louis Althusser, cuyo eje no está abocado exclusivamente al contexto sino también a la unidad misma que representa una obra. De esta manera, la entrada althusseriana al texto de Revueltas, implica una novedad interesante de ser explorada y que puede ser extrapolada al estudio de otros autores y obras.

El siguiente artículo, “La emergencia del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile: las polémicas de prensa entre Gentoso y Recabarren” de Francisca Durán, es un ejercicio historiográfico acucioso que aborda las maneras en las que se forjó el discurso socialista a partir de las discusiones de dos exponentes importantes del movimiento obrero chileno. Consideramos que hay dos aspectos de relevancia que destacar de esta indagación: el análisis socio histórico sobre la relevancia de las primeras federaciones obreras de nuestro país como la FOCH, pero también la importancia que tuvieron en la discusión política los órganos de difusión popular, como lo fueron los periódicos El despertar de los trabajadores y La Locomotora. Esto muestra la importancia que la prensa autónoma y desde abajo tuvo en la difusión del ideario socialista y anarquista en el inicio del siglo XX chileno. Respecto a lo segundo –la FOCH–, el texto aborda la manera en la cual el dispositivo discursivo del socialismo fue introducido en dicha orgánica obrera, a la vez que analiza la maduración de las organizaciones que se identificaban como socialistas.

En el artículo “Las teorías de la dependencia y la cuestión del Estado en América Latina: reflexiones críticas (y autocríticas) en la bisagra de los años ochenta y setenta”, se analizan los vínculos que se establecen entre uno de los momentos más creativos del marxismo latinoamericano y el reflujo producido por las dictaduras militares que asolaron el continente. Los puntos destacables de este artículo hacen referencia al modo en que los dependentistas Norbert Lechner, Agustín Cueva, René Zavaleta y Marcos Kaplan, pensaron la posición continental en el mercado mundial, y cómo fueron capaces de relacionar, en tiempos de derrota, su posicionamiento político con el problema siempre presente del Estado. Estas reflexiones se vuelven muy pertinentes para el Chile actual, dado que la necesidad de re- pensar el Estado no es una cuestión que se pueda seguir postergando. Los conceptos de

Pedro Huerta, Fabián Cabaluz, Tomás Torres Revista de la Academia/ISSN 0719-6318 Volumen 28/Primavera 2019


image

heterogeneidad estructural, imperialismo, determinación dependiente y el “Leviathan criollo” permiten comprender que la teoría de la dependencia va más allá de un mero análisis económico-estructural, es decir, puede pensarse como una propuesta que aborda aspectos políticos, culturales, etc.

El artículo “Bajo el sol de cuba: influencias de la revolución cubana en los orígenes de la nueva izquierda revolucionaria chilena (1959–1964)” de Marco Álvarez, se detiene particularmente en las influencias políticas, teóricas y discursivas de la revolución de la isla caribeña en la trayectoria de tres grandes referentes políticos, tales como lo fueron, Clotario Blest, Enrique Sepúlveda y Miguel Enríquez. El texto pone en relieve las vinculaciones de la revolución cubana con las izquierdas y las organizaciones revolucionarias de América Latina y, particularmente, con la nueva izquierda revolucionaria en Chile. Las conclusiones del estudio son relevantes, en tanto, sostienen que se generó un proceso de reagrupamiento revolucionario ajeno al sectarismo, plural en términos políticos e ideológicos, asociado a la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en agosto de 1964.

Por su parte el texto “El Marx de Gudynas: sobre la idea de modos de apropiación y modos de producción” polemiza con el concepto de “modos de apropiación” acuñado por el académico uruguayo Eduardo Gudynas para explicar el problema del extractivismo en América Latina, retomando la densidad teórica de la noción marxiana de “modos de producción”. El texto despliega un debate teórico, conceptual y político, situado en el seno de los debates en torno a las problemáticas socio ambientales que atraviesa el planeta en la actualidad. En ese marco, el autor difiere de las interpretaciones de Gudynas, por retorcer, deformar y simplificar, de acuerdo a su opinión, las contribuciones del filósofo alemán en lo que refiere a las luchas ambientales. Abordar con rigurosidad el complejo concepto de “modo de producción” implicaría detenerse en sus modulaciones internas, concebirla como una categoría que rebasa la dimensión económica, profundizar en la relación entre modo de producción y la creación de valor, entre otras observaciones desarrolladas con detención por el autor del artículo.

Finalmente, el artículo titulado “El Caribe y el nacimiento de la esclavitud capitalista. Apuntes sobre el marxismo negro de Eric Williams”, es un texto que se detiene en analizar la obra “Capitalismo y esclavitud” de Eric Williams y que esboza una interpretación del

Revista de la Academia/ISSN 0719-618 Presentación: marxismos latinoamericanos

Volumen 28/Primavera 2019


image

capitalismo en el cual es relevante el papel de la esclavitud colonial y la trata negrera. El artículo sitúa con gran claridad la obra de Eric Williams en la historiografía británica. en los estudios sobre el sistema esclavista en el Caribe colonial y en el desarrollo de un marxismo heterodoxo que polemizó con la teleología del Diamat y del estalinismo, sentando las bases de un marxismo negro y anticolonial. A su vez, profundiza en cuatro núcleos, a saber: el Caribe como un espacio global, la esclavitud colonial como una nueva esclavitud capitalista, la plantación como industria capitalista y la invención del “negro” y el racismo moderno como resultado del colonialismo basado en la plantación. Sus importantes contribuciones finalizan con una conclusión que establece temas que quedan pendientes de profundizar, como la historia de las plantaciones y su relación con la esclavitud, la relación entre esclavitud y colonialismo y las recepciones de la obra de Williams en Hispanoamérica.